La primera edición del certamen internacional Danzar en casa promete reavivar el camino de la danza en la provincia. Esperamos ansiosos
Danzar en casa/FacebookEn conferencia de prensa se dieron a conocer los detalles de Danza en casaCon el objetivo de visibilizar investigaciones y prácticas escénicas, y dialogar con profesionales y especialistas de otras latitudes, la primera edición del certamen internacional Danzar en casa sueña propuestas de alto nivel estético sobre los escenarios de Ciego de Ávila y un amplio programa de actividades.
De este modo, especialistas, coreógrafos y compañías del terruño, así como otros invitados foráneos, se darán cita aquí del 27 de abril al 1ro. de mayo, en otro intento por hacer de la danza disfrute común y lograr el enriquecimiento de los diferentes estilos danzarios que prevalecen en el territorio, que no son pocos si tenemos en cuenta la convergencia de tradiciones campesinas, haitianas y anglófonas.
En la nómina de participantes se incluyen Bárbara Balbuena Gutiérrez, profesora titular de la Universidad de las Artes; Noel Bonilla Chongo, investigador, crítico y profesor de esta misma casa de altos estudios; Maritza López, especialista del Consejo Nacional de las Artes Escénicas; José Omar Arteaga, danzólogo y colaborador del sitio web CubaEscena; y Marilyn Garbey, directora del centro de investigación María Lastayo.
A ellos se sumarán otras personalidades de México y Paraguay, como Javier Contreras Villaseñor, María de Lourdes Fernández, Itzel Schanass, Amalia Gamarra y Francisco Javier Landa. Asimismo, las compañías avileñas Zama, Danza de los placeres, ALarte, Art Nova y la XX Aniversario serán protagonistas absolutas de las presentaciones previstas para estos días.
Como parte del programa estarán al centro del debate los bailes campesinos arraigados en el municipio de Majagua y la figura de Ángel Morán, creador de la metodología de aprendizaje de esas danzas, y defensor a ultranza de la técnica y el rigor en cada ejercicio escénico.
La inauguración está prevista para el día 27 de abril en la sala Abdala, con una clase magistral de Amalia Gamarra; en la tarde tendrá la palabra Javier Contreras, con la conferencia Semiótica y danza en la América nuestra; y a partir de las 5:00 de la tarde sucederá un maratón danzario en el parque Martí. Para el 28 la sede principal de las actividades se trasladará a Majagua, y el sábado 29 volverán los espacios teóricos y los intercambios.
Como singularidad, el cierre de Danzar en casa será el desfile multicolor que cada 1ro. de mayo, en homenaje al Día Internacional de los Trabajadores, saca al pueblo a la calle.
Sin dudas, auguramos vuelo alto y propuestas de alto calibre en este certamen, que nace bajo la guía certera de Latin Luli´s Production y que, desde hace rato, era una deuda pendiente con esta manifestación artística, la cual necesita sacudirse perezas para florecer. De acuerdo con los pronósticos, disfrutaremos del cambio en primera fila.
Hola 👋 te hago un resumen de nuestra Rueda de Prensa hoy: 👉Palabras de Marta Valdés fue la canción que abrió el...
Posted by Danzar en Casa on Tuesday, April 11, 2023