¿Más de lo mismo?
Rodolfo Sánchez Toledo, vecino de Libertad, Edificio 2, apartamento 20, entre Martí y Callejas, en el municipio de Morón, no desconoce que el deterioro de las calles sea ya un problema tan añejo como “normal”, pero su cuestionamiento tiene que ver con la prioridad que, a su juicio, debiera tener (y no tiene) la segunda ciudad en importancia del territorio. Refiere que las calles Libertad y Callejas están llenas de huecos que interrumpen el tránsito, con salideros de aguas albañales y potables; una situación que, comenta, es visible también en las vías Carlos Manuel de Céspedes, desde Narciso López hasta el parque La Piedra, y Martí, entre Libertad y Callejas. (SIBERIA)
El fin no justifica los medios
Los vecinos que acuden a comprar productos en el Bazar Juvenil, tienda perteneciente a la Cadena de Tiendas Caribe, en el Micro Juvenil, de la cabecera provincial, observan cómo hace varios días vertieron un líquido oscuro —al parecer impermeabilizante— en el techo del local, pero una vez concluido el trabajo dejaron todo el lateral de la tienda sucio. Da la impresión de que importaba el techo, solo eso; aunque sean ahora las paredes y el piso los que “carguen”, de paso, con la chapucería. (MORGADO)
Respuesta demorada
Sobre la queja de Pablo Iglesias López, Ópticas Miramar no acierta, publicada en esta sección el pasado 13 de agosto, la Dirección Provincial de Salud explica que la carencia de materias primas y el impacto causado por la COVID-19, impidieron ofrecer al cliente el servicio, luego de que en esa unidad le realizaran la graduación para lentes de contacto de gas permeables, el 28 de enero de 2020, a lo que se suma que “(…) aún los talleres a nivel nacional se mantienen cerrados”. La decisión de la entidad, según carta fechada el 8 de septiembre y recibida el 1ro. de octubre en Invasor—a dos años y ocho meses de iniciado el trámite— se reduce a devolver el dinero y ofrecer disculpas por las molestias ocasionadas. (FILIBERTO)