Sin Rodeos (24 de septiembre de 2021)

Mejor ahora

A la sugerencia de que se revise el tamaño del alimento que se expende en la panadería cercana a los edificios de nueve plantas (Pan o panecillo, Sin rodeos, 18 de septiembre) en el reparto Vista Alegre de la capital provincial, respondió la dirección administrativa de la unidad, que refiere dificultades con la materia prima, el empleo de levadura con mala calidad y las conocidas interrupciones del fluido eléctrico, factores que inciden negativamente, aunque se adoptaron alternativas como el cambio de harina para la elaboración del pan de 80 gramos y afirman que en estos momentos está saliendo con mayores calidad y peso. (FILIBERTO)

Contenedor (in)útil

Vecinos del Edificio 170, sito en la calle Serafín Sánchez, entre Pasaje Fajardo y Onelio Hernández, lidian, desde hace meses, con roedores y actos vandálicos que tienen lugar allí, gracias al contenedor que se encuentra ubicado en las inmediaciones de su inmueble y pertenece a la construcción del Hospital Doctor Antonio Luaces Iraola. Se preguntan los residentes qué necesidad hay de mantener el depósito en ese lugar, cuando por mucho tiempo ha permanecido inutilizado a la vista de todos. (G.M.S.)

El triple y sin justificación

Varios vecinos del municipio de Morón, residentes en el Edificio 2, en la calle Libertad, se comunicaron con Sin Rodeos para explicar su inconformidad con el cobro del servicio eléctrico. Refieren que durante los últimos tres meses no se ha efectuado la lectura del metrocontador por los especialistas y efectúan la recaudación por promedio y hasta ahí eso debiera ser algo correcto, teniendo en cuenta el peligro que representa la pandemia. Pero no entienden que en el apartamento 20, donde residen dos personas solas, que ahorran corriente y ahora se le suman los frecuentes apagones, les hayan cobrado el triple de lo que pagaban durante un mes, cuando se leía el metrocontador. (MAYRA)