EXTRAORDINARIO Y COMPLEJO
De extraordinario, califica el esfuerzo que realizan los trabajadores del Banco Popular de Ahorro (BPA) en Morón, el lector Rodolfo Sánchez Toledo, residente en la calle Libertad, edificio 2, apartamento 20 en la Ciudad del Gallo. Resulta que, “cuando hay corriente, atienden con esmero a los usuarios, a pesar de que los aires acondicionados del centro están rotos y las condiciones de trabajo se hacen muy complejas”. A la vez le preocupa que, “por los molestos apagones, los jubilados tienen que hacer colas desde la madrugada y esperar —al sol y sin donde sentarse— tres, cuatro y hasta más horas para acceder al pago de su jubilación. Con un pequeño grupo electrógeno, o adecuando el horario de trabajo del BPA al horario de la corriente, se podría ayudar a los de la tercera edad y a los que allí laboran”. (MORGADO)
UN GRAN HUECO
Señalizado con un palo y un saco de nailon está, en el mismo centro de las calles Cuba y Quinta, en el reparto Díaz Pardo de la capital provincial, un gran hueco que constituye un peligro para vehículos y transeúntes, y a merced de cuanta alimaña vive en las alcantarillas, convirtiéndose en un foco propagador de enfermedades en esa zona. (MAYRA)
LA UTILIDAD, UNA VIRTUD
Gran acogida ha tenido el servicio de mototaxis ecológicas en el municipio de Morón, debido a su utilidad. Los pobladores reconocen la cortesía y el buen trato los conductores. Los triciclos circulan todo el día, al menos los de la ruta de Patria hasta el Hospital General Docente Capitán Roberto Rodríguez, facilitando el traslado de pacientes y acompañantes. (ROMÁN)
ENCIMA DE LA CAÑADA
Transitar por varias arterias de la Ciudad de los Portales se hace complicado, por el estado de deterioro que presentan. Eso sucede cuando marchas por la calle Cuba, desde Cuarta hasta Sexta. Precisamente encima de la cañada que permite el paso de las aguas albañales de gran parte de la capital, existen huecos que casi han provocado la caída de más de una persona en las aguas negras que pasan por ese lugar. Bien le vendría, al menos, un remiendo, para evitar accidentes mayores. (PÉREZ)