Sin rodeos (19 de octubre de 2024)

Aún sin tapa

Hora de una solución (31 de agosto) abordaba la situación de un hueco sin tapa, acumulando basura y vertiendo aguas albañales, que se había denunciado en esta sección en dos ocasiones. Al recibir la respuesta de Yorgi Luis Gómez Solano, director adjunto de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, supimos, una vez más, que “se trabaja en la confección de la tapa para que no vuelva a verter aguas albañales”. (MAYRA)

¿Y el vuelto?

Martha Carmona Ledón, vecina de calle D, No. 352, entre Quinta y Sexta, nos dice que, luego de la situación con la harina presentada en el país, el pan bajó su gramaje, y “es correcto, con tal de recibir, al menos, ese pedacito todos los días”. Su preocupación radica en que “también el precio bajó a 0.75 centavos y en ninguna bodega del Consejo Popular Roberto Rivas Fraga, en esta ciudad capital, dan el vuelto de 0.25 centavos que corresponde. En cuatro panes ya el bodeguero va ganando 1.00 peso. ¿Cuántos se embolsillará al día? Pero si no doy el dinero completo, no me da el pan”. (MORGADO)

Abandono continuado

El estado de deterioro y abandono creciente en que se encuentra el Círculo Social Esteban López Hayné, de Ciego de Ávila, ha sido tratado ya por este semanario. Las opiniones de los ciudadanos avileños refieren que sería mejor arrendarlo, entregarlo o asociarlo con una mipyme u otra entidad que lo ponga a funcionar, antes que permitir su destrucción total, y ya no se pueda disfrutar de las opciones que allí se pudieran ofrecer. (PÉREZ)

Mirada al Reverbero

Sin dudas, el proyecto cultural Reverbero, del municipio de Morón, despierta el interés no solo de visitantes, sino de toda la población, por sus atractivos y elementos estéticos. Sin embargo, urge atender las áreas verdes, chapear y barrer sistemáticamente toda el área, para que continúe siendo atractiva. El laguito requiere atención; además, es necesario limitar el estacionamiento de vendedores de viandas en los laterales del parque. (LEONEL)