SIN AGUA
Las obras, para que sean reconocidas en su magnitud, y agradecidas, deben ser completas. En la funeraria El Clavel, de la ciudad cabecera, se mejoraron las condiciones del baño, pero se “olvidó” la conexión hidráulica para que el lavamanos sea funcional. Por demás, fuera de esa área, hay una toma de agua a la que le falta el grifo. En ninguno de los dos lugares los usuarios de esa institución pueden lavarse las manos. ¿Habrá que incluir en el Plan de la Economía un par de llaves de agua? (SOSA)
OSCURIDAD
Según refiere Silvio Miguel Rodríguez Betancourt, residente en el Edificio 15, apartamento 5, Micro Sur, Carrazana, en el municipio de Morón, desde el paso del ciclón Irma, permanecen sin recuperar las luminarias de entrada y salida del Hotel Morón, así como las iluminaciones fijas de la Calle 10, desde la entrada del antiguo parque de diversiones hasta la finca de Los Clero. Quienes transitan por allí, en horario de la madrugada, la mayoría trabajadores en la cayería norte, deben alumbrar con linternas y celulares, a riesgo de sufrir un accidente o ser víctimas de robo. (G.M.S.)
UNA PREGUNTA
¿Qué pasa con la cremería del Parque de la Ciudad, que desde finales del año pasado no ofrece servicio a la población? (VASILY)
BASTABA UNA MANITO
Una manito de pintura a la vieja pizarra y a los dogauts habría bastado para que el estadio de fútbol Sergio Alonso Grandal, de Morón, mostrara mejor cara al inicio de la 105 Liga Nacional de Fútbol. No se trata de maquillar lo que, en honor a la verdad, necesita una inversión, sino de mostrar respeto por uno de los campeonatos más antiguos del país. No parece ser tan caro. (SAYLI)
PREOCUPACIÓN
Me preocupa la salud de nuestros niños. Ya nadie mira dónde ni cuándo fuma. Espacios públicos, abiertos o cerrados se vuelven fumaderos legales para la mala salud de nuestros infantes. (VASILY)