Sin rodeos (12 de diciembre de 2019)

EL RETO ES LA RETRO

Betty Jiménez Pérez, directora municipal de Vivienda en Bolivia, afirma que son reales las tupiciones que afectan a la comunidad de El Yarual, como consecuencia de tuberías en mal estado e indisciplinas sociales. Para comprobar ese viejo problema, hubo que constituir una comisión a raíz de la preocupación que reflejó en esta sección la nota Bajo amenaza real, el pasado 27 de septiembre. Para resolver el problema se tienen cuatro tubos de 200 mm, 75 metros de tubería de 110 mm, 120 bloques para los registros, cinco sacos de cemento y la arena, pero el municipio no cuenta con retroexcavadora. ¿Qué aparezca una será reto que lleve años? (PASTOR)

DE AGRADECER SE TRATA

El 14 de septiembre pasado, la sección Cartas Abiertas publicó una misiva remitida por Sixta Elia Leiva Sifontes sobre la rotura, desde hacía alrededor de un año, de la turbina del pozo que abastece de agua a la comunidad de Manga, próxima al central Enrique Varona, en Chambas. Para satisfacción de los habitantes de más de 80 casas, el problema se resolvió. “Pusieron una nueva; la respuesta fue muy positiva. Llegue el agradecimiento a los implicados en la solución”, dice hoy Sixta Elia. (ALEMÁN)

¿YA NO EXISTE LA COMISIÓN?

La pregunta del título me la hizo una señora frente al policlínico Norte, de Ciego de Ávila, a las 5.25 antemeridiano del jueves último. Luego de disculparse por interceptar mi paso, vino su primera interrogante: “¿Usted que viene desde Ortiz, se fijó en el camino cuántas cisternas y tubos votantes, ubicados en los techos de las casas, vierten agua potable a esta hora para las calles?”, después la segunda: “¿Acaso ya no existe la Comisión de la sequía en Ciego de Ávila?” A la primera respondí afirmativamente. La segunda le dije que la esperara a través de las páginas de Invasor. Confiemos en que así sea. (ALEXEY)

SATISFECHO

Nuestro lector Elier Ordaz Álvarez comunica desde Bolivia la “rápida y excelente atención” que le ofrecieron dos compañeras especialistas de Radio Cuba y un representante de ETECSA, quienes viajaron desde la cabecera provincial hasta su hogar, respondieron a su preocupación acerca de irregularidades en la señal de Multivisión y le indicaron números de teléfono ante cualquier dificultad. En opinión de Elier, ha mejorado la situación y, junto a otros bolivianos, agradece que, tal y como le informaron los visitantes, para el próximo año se prevé que la digitalización beneficie a ese municipio. (AGUSTÍN)