Urge elevar la percepción del riesgo en Florencia

La falta de rigor en el cumplimiento de las medidas establecidas para controlar la pandemia es determinante en que el municipio de Florencia haya tenido 609 casos de COVID-19 en los últimos 15 días, y muestre hoy la tasa más alta de incidencia de la provincia de Ciego de Ávila.

• También le sugerimos: En Florencia se disparan los casos (y los problemas).

Así lo reconoció en declaraciones a la Televisión Avileña Yenni Carvajal Jiménez, primer secretario del Comité Municipal del Partido, quien señaló que en los análisis que han hecho en el Grupo Temporal de Trabajo reconocieron, además, la falta de percepción de riesgo por parte de la población como una de las causas del incremento de positivos.

Carvajal Jiménez destacó la importancia de realizar con calidad las pesquisas activas y de que los grupos de trabajo comunitario funcionen adecuadamente para lograr revertir en el menor tiempo posible la situación del territorio.

La doctora Dianelis Espinosa Oria, directora municipal de Salud, informó que actualmente tienen 185 pacientes activos y que el consejo popular más afectado es el de Florencia, con 140, aunque también es compleja la situación del de Guadalupe, y se mostró preocupada por el incremento en las edades pediátricas y los mayores de 60 años.

Asimismo, precisó que cuentan con cuatro centros de atención, tres de bajo riesgo y uno de mediano, con 122 camas, todas ocupadas, y que tienen enfermos ingresados con complicaciones en varios centros provinciales a través de la mesa coordinadora.

Incrementan capacidades para ingreso de pacientes con COVID-19.

Espinosa Oria hizo énfasis en que por el bajo levantamiento de sospechosos en los consultorios del médico de la familia no se está ingresando al ciento por ciento de los posibles positivos y por la mala encuesta epidemiológica realizada no se han declarado todos los contactos, por lo que no se les está haciendo, como es lo establecido, el PCR al quinto día.

También se refirió a que, ante la negativa de algunos galenos a laborar en los centros de atención, han tenido que movilizar para estas instituciones a doctores de los consultorios.

Otro aspecto que complica la situación es la negativa de los pacientes sospechosos a ser ingresados en estos centros, evidencia de que no tienen percepción del riesgo que corren de avanzar hacia complicaciones y, por ende, a estadios graves al no estar bajo la supervisión médica que necesitan.

Yanelis Pita Ruiz, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, destacó la importancia de que se han mantenido, a pesar de la complejidad epidemiológica, las principales producciones, en especial de los alimentos para el consumo de la población, que se han acercado a las comunidades más alejadas.

Mireya Cardoso Vergara, intendente de Florencia, indicó que se aprobaron medidas en el Grupo Temporal de Trabajo para reducir la movilidad y ejemplificó que en los consejos populares de Florencia y Guadalupe, a partir de las 11:00 de la mañana, se limita la circulación de las personas; mientras que en los de Tamarindo y Marroquí es a la 1:00 de la tarde.