Transporte en Ciego de Ávila: medidas para reducir movilidad

Junto a las recientes medidas para reducir la movilidad vehicular y peatonal en la provincia avileña, con el propósito de evitar la propagación de la COVID-19, este fin de semana entran en vigor otras disposiciones que limitan, de forma temporal, el tránsito de medios de transporte particulares.

En los casos de vehículos, motos y ciclomotores con matrículas terminadas en números pares (0,2,4,6,8), solo circularán los lunes y los jueves, entre las 5:00 y las 14:00 horas.

Los medios similares, pero con chapas impares (1,3,5,7,9), podrán salir a las calles los miércoles y los viernes; en tanto para las motos eléctricas se establecen los martes y los sábados, durante el mismo horario.

⚠️¡¡ATENCIÓN!!

Posted by Portal Avileño on Friday, July 16, 2021

Según precisa una infografía publicada en el Portal del Ciudadano Avileño, quedan exceptuados los medios de transporte de carga, siempre que estén en funciones relacionadas con el enfrentamiento a la COVID-19, la producción y los servicios.

Acerca de los bicitaxis, solo podrán circular los relacionados con el enfrentamiento a la pandemia, el suministro de recursos y la mensajería en barrios y comunidades.

Con respecto a las bicicletas, se establece que puede transitarse en ellas entre “las 5:00 y las 14:00 horas, siempre y cuando su circulación sea imprescindible, o mostrando el Pase Personal”, que autoriza a la circulación por razones laborales fuera del término de tiempo establecido.

Manuel Marín Torres, director de Transporte en el territorio, aclaró que se admiten como excepciones las personas que viajan en sus medios particulares hacia el trabajo y cuentan con la autorización requerida, o sea, el pase personal que se confiere por los centros que así lo requieren.

Unido a estas medidas, funcionarán grupos de trabajo encargados de fiscalizar su estricto cumplimiento, y está prevista la revisión de las autorizaciones emitidas, con el fin de que sean las verdaderamente necesarias, toda vez que la pandemia sigue con altos índices de propagación, de ahí la necesidad de reforzar las restricciones en la movilidad del personal.