Tomar el pulso a la realidad avileña más allá de los números

El máximo órgano de gobierno en Ciego de Ávila dedicó su sesión correspondiente a junio a analizar el desempeño de políticas sociales, la aprobación de la estrategia ambiental territorial y del sistema de gobierno basado en ciencia e innovación tecnológica, entre otros temas

Si de una cuestión remarcó su importancia Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, durante su participación en el Consejo Provincial de Gobierno correspondiente a junio, al abordarse la labor de prevención, asistencia y trabajo social, fue que los funcionarios deben tener la suficiente sensibilidad y sentido de urgencia en el tratamiento de problemas actuales que impactan directamente en la familia como célula fundamental de la sociedad.

Y aunque se midan indicadores, se definan metas y sus respectivas fechas de cumplimiento, con vistas a resolver asuntos crecientes y complejos, se ha de ir más hacia lo cualitativo en la mejoría de la realidad de las personas afectadas, indicó Izquierdo Alonso.

“¿Qué trabajo hacemos con aquellas adolescentes proclives a embarazarse, menores propensos a participar en hechos delictivos, personas que no trabajan, niños que no asisten a las escuelas, casas con piso de tierra, personas con discapacidad, ancianos que viven solos? Los problemas son reales y a veces no llegamos hasta el final, no se trata de dar tres cosas cuando te hacen falta diez, es darlo todo. Y a veces llegamos con lo que menos le hace falta a esa familia”.

Al respecto el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas dijo que falta más trabajo en la base, sobre todo de los trabajadores sociales, porque las situaciones de las personas vulnerables existen y no se identifican. Agregó que se precisa, además, ganar en oportunidad y rapidez.

• Conozca sobre los temas abordados por el Consejo de Gobierno provincial en mayo último

Es por ello que, entre otras cuestiones, completar la plantilla de trabajadores sociales, la cual tiene un déficit de 5 en el municipio de Florencia y de 21 en municipio Ciego de Ávila, es cuestión que no se debe soslayar, pues, según dijo Alexis Portuondo Brizuela, al frente de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social (DPTSS), la ausencia de uno de ellos desprotege, como promedio, a 620 familias; y tampoco su preparación profesional, identificada como debilidad.

En cuanto a los grupos de prevención, se valoró que todavía no logran un funcionamiento con enfoque integral en las instancias a nivel de consejo popular y comunidad, para lograr la transformación de las problemáticas.

No obstante, el primer secretario del Partido en la provincia dijo que ninguna de estas comisiones sustituye el objeto social de cada organismo y de trabajadores vinculados a la prevención, como maestros, médicos, oficiales de menores, delegados de circunscripciones, además del apoyo de las organizaciones de masas.

Resta todavía por hacer en el aprovechamiento de capacidades existentes en los ocho hogares de ancianos de la provincia (ubicados en todos los municipios, a excepción de Majagua y Baraguá), pues de un total de 633 solo se ocupan 405, pese a invertirse en esos centros como si estuvieran totalmente cubiertos, trascendió.

casa abuelos

Asimismo, en las 15 casas de abuelos del territorio brindan servicio a 247 adultos mayores; de ellos, 24 casos son asumidos por la asistencia social. Cifras que pudieran ser mayores porque algunos municipios están por debajo de la mitad del aprovechamiento de estos centros.

En la ejecución de presupuestos directivos como el de la asistencia social, cifrado para el año en 176 millones 52 999.83 pesos, se ha de ser más rápido en la entrega de recursos, significó el gobernador al conocerse que al cierre de mayo último varios municipios dejaron por ejecutar, en total, alrededor de cuatro millones.

La entrega de cocinas de inducción están entre las acciones de la Asistencia Social por estos días

Para atender a comunidades en transformación se seleccionaron 69 durante el actual año; se trabaja en 45, donde intervienen 25 grupos de prevención, con el aporte de 41 trabajadores sociales.

Presupuesto millonario para transformación integral de comunidades vulnerables

En estudio hay 17 799 núcleos de familias, que abarcan 48 311 convivientes, de los cuales se han identificado 3442 hogares en condiciones de vulnerabilidad. En la actualidad se protegen 665 núcleos con prestaciones de la asistencia social, se identifican 631 madres solas a cargo de menores, de ellas 167 con tres o más hijos.
Se trabaja en la transformación de 71 niños en situación de riesgo. Se controlan 16 casos que consumen medicamentos, otros 16 controlados y con seguimiento por ejercicio de la prostitución; 177 que han egresado de establecimientos penitenciarios y128 sancionados sin internamiento.

Implicados en delitos de corrupción

Durante la sesión de junio se presentaron y aprobaron al Consejo de Gobierno presuntos hechos de corrupción vinculados al sector del Comercio y la Gastronomía, pertenecientes a la bodega Ricardo Companioni, del municipio de Morón; el Mercado Ideal de Gaspar, en el municipio de Baraguá; y la bodega La Campana y la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía, ambas del municipio de Venezuela.

Tildes que le faltan a Comercio y Gastronomía en Ciego de Ávila

El monto de las pérdidas asciende a 476 446.20 pesos. Sobre el tema, Martín Venegas llamó a darle mejor seguimiento a los inventarios, a las acciones de control interno, y reforzar la seguridad los días en que se abastecen los almacenes.

“Durante el pasado año fueron cinco hechos de corrupción detectados en este sector, cuando sabemos que no se corresponde con la realidad y son muchos más”, significó Ángel Bautista Aragón César, coordinador de programas y objetivos del Gobierno provincial.

consejoAlden

Ciencia y medio ambiente en el centro de la gestión

Especialistas de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Ciego de Ávila, presentaron en el cónclave la Estrategia Ambiental Territorial (EAT), que, en el cumplimiento de sus objetivos y acciones, representa una significativa contribución a las metas del desarrollo económico y social sostenible y la introducción de la dimensión ambiental en diversos ámbitos interrelacionados con los sectores económicos, sociales, educativos, ambientales, entre otros.

En las direcciones estratégicas del documento aprobado está:

• Garantizar el crecimiento económico considerando el uso racional de los recursos naturales, la disminución de los impactos ambientales y la degradación del medio ambiente.

• Asegurar la conservación, la restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y marinos para evitar los efectos adversos, aumentar su resiliencia, recuperar su salud y productividad.

• Reducir/eliminar los impactos negativos al medio ambiente y a la salud de las personas mediante el desarrollo y reconversión de la infraestructura, logrando la gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales.

Asimismo, fue presentado y aprobado el Sistema de Gobierno basado en Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, de gran importancia para el fomento del desarrollo territorial.

La unidad ciencia-gobierno como una pauta de trabajo

Sobre el tema, Rafael Pérez Carmenate, delegado territorial del CITMA, dijo que es fundamental que las autoridades o funcionarios se acompañen de expertos para la toma de decisiones en diferentes áreas (sobre todo desde el Consejo Técnico Asesor). Identificar desde las soluciones de expertos el cumplimiento a las metas de desarrollo hasta 2030, también, para disminuir en lo posible los plazos.

Se comentó por los presentes que esas instancias especializadas deben perfeccionar su trabajo, al no funcionar correctamente en todas las entidades, e involucrar a los nuevos actores económicos.

En el documento se le otorgó mucha importancia a las Ciencias Sociales, por su capacidad de transversalizar los diferentes ámbitos de la sociedad, y al Turismo como una actividad económica de relevancia en Ciego de Ávila.

El gobernador dijo que aún estamos muy lejos de los objetivos propuestos, por ello la necesidad de las entidades de vincularse más a las instituciones científicas y académicas para la mejora de los procesos, que garanticen eficiencia, productividad y calidad desde el conocimiento y la innovación.