El vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca lidera un cambio en la respuesta a la epidemia de COVID-19 en Ciego de Ávila
En una emergencia sanitaria como la que vive la provincia la clave está en mirar las cosas desde otro ángulo. Un hotel siempre será un hotel, pero ante la COVID-19 y su paso apabullante aquí, el Ciego de Ávila se convertirá en hospital pediátrico con 240 camas que ya están listas.
Así lo constataron el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, el ministro de Salud José Ángel Portal Miranda, y la dirección política y administrativa avileña, durante un recorrido por la instalación que desde esta tarde recibirá poco más de 200 niños infectados con el SARS-CoV-2 que se atendían en el centro habilitado en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos.
Rudy Morgado Ramírez, gerente del Hotel Ciego de Ávila, explicó que las 120 habitaciones están equipadas con dos camas cada una y que el personal dio su disposición a participar en las labores de limpieza, alimentación y lo que haga falta.
El titular de Salud Portal Miranda dijo que la instalación funcionará como una extensión de los servicios de Pediatría del Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola, por lo que trabajará con las mismas garantías en cuanto a medicamentos y protección para el personal médico y de apoyo.
La decisión llega en un momento en el que la provincia diagnostica diariamente alrededor de un centenar de pacientes con edades pediátricas y el protocolo de manejo clínico indica hospitalizarlos a todos.
Siga la cobertura
- ¿Cómo ayudar al Hospital de Ciego de Ávila?
- Recibe Ciego de Ávila equipamiento médico contra la COVID-19
- En busca del control de la COVID-19 en Ciego de Ávila
- Ciego de Ávila vs. COVID-19: julio fue un abismo que nos sorbió en su hondura
El mismo equipo médico que se desempeña en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos se moverá junto con los pacientes al nuevo centro, según confirmó el Doctor Jorge Cuba, especialista en Medicina General Integral al frente de la asistencia sanitaria allí. El joven galeno lidera a un grupo de 18 médicos y enfermeros que, en el momento de la visita de control, atendía a 97 pacientes, todos con evolución satisfactoria.
Tapia Fonseca revisó las deficiencias detectadas, fundamentalmente la demora en la entrega de medios de protección como sobrebatas y de bolsas de nailon para el traslado de alimentos y ropa sucia. La otra preocupación del doctor Cuba fue el déficit de test de antígenos para emitir las altas médicas, una circunstancia que afecta a todo el país por la escasez de estos métodos de diagnóstico.
#Ahora Vice primer ministro Jorge Luis Tapia y el Ministro de Salud José Ángel Portal Miranda, junto a otros...
Posted by Periódico Invasor on Tuesday, August 3, 2021
Una vez se trasladen los menores hospitalizados, algo que ocurrirá hoy en la tarde, la Escuela Militar Camilo Cienfuegos recibirá a pacientes adultos de bajo riesgo. Aun cuando el protocolo contempla el ingreso domiciliario, el grupo de trabajo en la provincia está multiplicando capacidades para aislar y tratar a todos los contagiados, cuando se está experimentado un pico de contagios.
Por segunda jornada consecutiva Ciego de Ávila aumentó su récord de confirmados autóctonos para un día, con 1 434 casos al cierre del dos de agosto, y la urgencia es hospitalizar la mayor cantidad de personas posibles, de manera que se pueda adelantar en el tratamiento y hacer descender la tasa de letalidad, calculada en 1,5 por ciento.
La propuesta del vice primer ministro y del ministro de Salud es sacar espacio de donde se pueda, teniendo en cuenta que en las próximas horas llegarán al territorio 400 camas con sus colchones. Hoy Ciego de Ávila amaneció con el 45 por ciento de los casos activos en régimen de ingreso domiciliario.
Un centro que puede duplicar la capacidad actual (134) es la Universidad de Ciencias Médicas, pero los obstáculos para hacerlo posible fueron puestos sobre el tapete por la Doctora Ileydis Iglesias Marichal, Directora del Instituto Nacional de Endocrinología y designada al frente del equipo médico que allí labora.
Una tupición persistente y la ausencia de algunas condiciones básicas impiden hoy aumentar la planta asistencial, aunque también salieron a la luz problemas organizativos y de falta de personal de apoyo que sobrecarga a los galenos allí destacados, en su mayoría colaboradores de las provincias de Holguín y Guantánamo.
Tapia Fonseca indicó un chequeo constante a las acciones que requiere el centro porque, en su opinión, es lo único que garantiza que las cosas se hagan bien. Asimismo, fue muy enfático al hacer un llamado a la conciencia, la vergüenza y el sentido humanista de los avileños. “En tiempos difíciles todo el mundo tiene que aportar”, dijo.
También se pronunció por exigir disciplina a los acompañantes de los pacientes que no cuidan la limpieza y provocan obstrucciones al botar restos de alimentos en el sistema hidrosanitario.
En la noche quedará habilitada la Escuela Militar Camilo Cienfuegos para recibir a pacientes adultos