Suscripciones a la prensa: altibajos de un servicio

Está establecido que la prensa tiene que distribuirse de lunes a lunes y debe llegar antes de las 12 del día, pero la realidad demuestra que en Ciego de Ávila no siempre ocurre así. 

Cada tarde, Genny Sánchez de los Reyes dedica unos minutos para sentarse a leer la prensa. Recibe en su casa del centro de la ciudad de Ciego de Ávila los periódicos nacionales e Invasor. El servicio le cuesta 70.00 pesos mensuales como promedio y es estable, aunque, según refiere, en ocasiones le entregan un bulto correspondiente a los últimos tres o cuatro días.

Un panorama similar perciben los vecinos del reparto Los Ángeles, también en la ciudad cabecera. La suscripción ha pasado por altibajos en los últimos tiempos, sin embargo, desde hace algunos meses ha mejorado.

“Tuvimos momentos en que la prensa se llevaba a los municipios cada tres días por la situación del combustible y estamos al caer nuevamente en eso”, alerta a Invasor Lídisy Rodríguez Valero, directora general de la Empresa de Correos en Ciego de Ávila.

“Hoy la reciben diariamente Chambas, Majagua, Ciego de Ávila, Baraguá y Venezuela; el resto de los territorios cada dos días, porque en estos momentos no contamos con el transporte urbano que era una de las alternativas por la que optábamos, aparte de los recursos de la Empresa”, subraya.

Según la directiva, las plazas de carteros están cubiertas y todos cuentan con un módulo completo de piezas de repuesto, incluyendo gomas y cámaras para sus bicicletas.

“Está establecido que la prensa tiene que distribuirse de lunes a lunes y debe llegar antes de las 12:00 del mediodía”, pero en realidad no siempre ocurre así y esta no es una culpa que recae del todo sobre los hombros de la Empresa de Correos.

“Lo mismo llega a las 9:00 antemeridiano, que a las 11:00 am o a las 2:00 pasado meridiano, eso es impredecible”. Asegura Rodríguez Valero que esto ocurre porque las impresiones se realizan en la Unidad Empresarial de Base de la Empresa de Periódicos, localizada en Villa Clara, y el recorrido no se efectúa en un transporte directo hasta aquí”.

No obstante, “el contrato establece que el período para reclamar la no entrega es durante las 24 horas posteriores y en el caso de las publicaciones hasta 15 días. Si el cliente no informa a través de la Oficina de Atención a la Población o se dirige al Correo al que pertenece, no tenemos forma de enterarnos”, afirma.

• Le sugerimos Bultos postales en su laberinto 

En Ciego de Ávila se distribuyen 15 600 ejemplares del diario Granma, 7 600 de Juventud Rebelde, 8 400 del Juventud Rebelde Dominical, 12 600 del semanario Trabajadores y 20 000 del Invasor, incluyendo prensa estatal, suscripciones a personas naturales y la venta directa a la población.

“Cada contrato tiene un valor por llevarla hasta el destino final”, sostiene Andrés Román Ramírez Vento, subdirector comercial de la Organización Superior de Dirección Empresarial, denominado Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC). “Al iniciar la Tarea Ordenamiento se hizo un incremento en la tasa de cada uno de los periódicos y los estudios arrojaron que las tarifas estaban muy altas”.

Por ello, se hizo una restructuración en dos aspectos: se bajaron los importes de suscripción y se realizó una tarifa progresiva, lo que quiere decir que se cobra la suscripción más alta y a partir de ahí 1.00 CUP por el resto de ellas, excepto las publicaciones que tienen cuatro a cinco tiradas mensuales.

Lo anterior queda refrendado en la Resolución No. 6 de 2021 del GECC, la cual establece el cobro del 80 por ciento de la tarifa individual y progresiva cuando la distribución se realiza cuatro veces a la semana, del 70 por ciento por tres veces, el 60 por ciento dos días y 50 por ciento cuando se hace una vez a la semana.

Reconoce la Directora General de la Empresa de Correos en Ciego de Ávila que “no se hace mucho abuso de lo que dice ahí”, y agrega que “en abril no se le aplicó a nadie, porque estábamos cómodos con el combustible, pero ya tenemos que ver cuál es la perspectiva del país porque es un cobro anticipado”.

• Le puede interesar: Avanza Correos de Cuba en informatización de sus servicios

Ambos afirman que en estos momentos se encuentran abiertas las suscripciones para las personas que deseen recibir la prensa en sus hogares. Todos los interesados pueden dirigirse a las unidades de Correos a la que pertenecen.