Seguro retorno para turistas desde el norte de Ciego de Ávila

Signado por tranquilidad, expresiones de gratitud ante la sensibilidad, seguridad y servicio recibidos, así como por el deseo de retornar cuando se normalice la situación en torno a la COVID-19, continúa fluyendo el regreso, a sus países de origen, por parte de miles de huéspedes extranjeros alojados en el Polo Turístico Jardines del Rey, al norte de la provincia de Ciego de Ávila.

Así lo confirma la normalidad que transpiran hoteles como el Pullman, donde este sábado 21 de marzo permanecían un centenar de turistas, el grueso de ellos canadienses.

“No es la primera vez que venimos a Cuba —comentan Franco y Stacey Manzo, bañados por una suave brisa junto a sus dos hijas y otros familiares—, sin embargo, este es el hotel que más hemos disfrutado, a tal punto que preferimos estar ahora aquí que en nuestro propio país.

“Por los canales de noticias hemos conocido más acerca de la COVID-19 —añade Franco— y también mediante el personal del hotel, que ha respondido a preguntas nuestras de forma correcta, se ve que aquí todo el mundo está muy bien informado y eso nos ha hecho sentir más seguros.”

Muy similar había sido la conversación que horas antes había tenido la también canadiense anciana Nicole Gamau con Ailén Pérez Verde, joven trabajadora del Departamento de Calidad y Atención al cliente, al afirmarle que cuanto antes quiere volver para traer a miembros de una sociedad que ella ha integrado con personas que presentan discapacidad visual.

• Lea aquí acerca del sistema de vigilancia en el Aeropuerto Internacional de la cayería norte avileña.

A pesar del impacto que la COVID-19 ya tiene sobre el turismo en este polo, al que días atrás habían arribado unas 11 000 personas de diversos países (hoy no llegan a 4 000), por medio de 53 vuelos semanales, no se advierte desaliento en las instalaciones asentadas en los cayos Coco y Guillermo.

En ese ámbito, trasciende la rápida capacitación que recibió y comenzó a aplicar todo el personal directo e indirecto a turistas, el tratamiento a los casos sospechosos de la enfermedad (en los hoteles y luego en la Clínica Internacional), así como el modo en que el polo se reorganiza para hacer un mejor uso de las instalaciones que continuarán funcionando y mantener o poner en mejores condiciones las demás, con vista a su reapertura cuando el país lo decida.

Acerca del rigor con que deberán realizarse esas labores, sin generar gastos innecesarios y con minucioso control sobre los recursos materiales y humanos, ha insistido Sergio Ramón Ricaño Pérez, representante del Gobierno cubano en la cayería norte de Villa Clara, Ciego de Ávila y Camagüey.

Turistas, hotelesFranco y Stacey Manzo agradecen el contacto con los trabajadores del Pullman y la seguridad que transpira el hotel.

Aun cuando momentáneamente cesa la llegada de turistas extranjeros el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, continuará abierto a vuelos nacionales desde el miércoles 25 de marzo, del mismo modo que huéspedes cubanos podrán seguir accediendo a un servicio de calidad en los hoteles que se mantengan abiertos, según trascendió en el más reciente contacto para la reorganización de la actividad turística en la coyuntura actual.

El personal que, en virtud de funciones muy concretas, se mantenga dentro del polo, tendrá las mismas garantías de seguridad, sin distinción de nacionalidad, como también los hombres y mujeres que intervienen en la ejecución de importantes obras para seguir incrementando capacidades hoteleras.