La tranquilidad matutina del Parque de la Ciudad en Ciego de Ávila pasó este 28 de octubre a un segundo plano cuando la combinación de guitarra y voz del trovador Yoan Zamora quebró el silencio para rendir tributo a nuestro Camilo Cienfuegos, a 61 años de su desaparición física.
El bardo puso el corazón al interpretar El mambí, genial creación de Luis Casas Romero, cargada de amor, coraje y patriotismo, cualidades que distinguen al cubano en todas las épocas.
Con su interpretación de El Mambí, el trovador Yoan Zamora honró a los cubanos que luchan en todas las épocas
Esta vez el peligro que representa la COVID-19 conllevó un homenaje diferente, con menos participación popular, pero ello no impidió que representantes de las organizaciones políticas y de masas acudieran al lago artificial del citado parque para depositar flores en recordación del Señor de la Vanguardia.
Poco antes del simbólico momento llegaron las palabras de Yulianky Godines García, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en el municipio cabecera, quien hizo referencia al compromiso de las nuevas generaciones de continuar el legado del intrépido guerrillero.
Expresó el dirigente que la juventud se ha sometido a prueba en estos tiempos difíciles, en correspondencia con las enseñanzas que se remontan a la época de los mambises y, por supuesto, a figuras más contemporáneas como aquel barbudo sonriente, de cabellera lisa y sombrero alón.
Esta vez la tradición de entregar flores al agua en homenaje a Camilo no fue masiva, pero sigue vigente
Camilo fue un criollo del siglo XX, al que honró con apenas 27 años vividos, suficientes para demostrar al mundo la convicción de construir un país como lo soñaron nuestros primeros independentistas, con posibilidades de desarrollo para la mayoría e identificado por la justicia social.
Homenaje a Camilo Cienfuegos en Ciego de Ávila Por Iván Paz Nogueira con fotos del autor En Ciego de Ávila diputados...
Posted by Iván Paz Nogueira on Wednesday, October 28, 2020