Responsabilidad ante el crecimiento de casos de COVID-19

Reportan 58 nuevos casos de la COVID-19 en el país y suman ahora 515. Ciego de Ávila se mantiene en 57

Con 58 casos confirmados de la COVID-19 —apenas tres menos que los reportados este miércoles, cuando se alcanzó el pico en un día (61) —, el país continúa mostrando niveles superiores de infestados. Desde el 5 de abril, día en que las estadísticas registaron 30 confirmados, el número ha continuado alejado de la tendencia que Cuba venía presentado la semana anterior.

Ello, unido a los eventos de transmisión autóctona limitada en seis grupos poblacionales, que derivaron en que el país entrara en una segunda etapa de su plan de prevención y control del nuevo coronavirus, tendría que suponer una mayor percepción de riesgo; algo que, al menos este mismo miércoles, no parecía haberse logrado del todo en esta ciudad.

Si, además, tenemos en cuenta los datos ofrecidos esta mañana por el doctor Franciso Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en los que se recoge que, de los 58 confirmados, “en cinco casos se investiga la fuente de infección”, se valida la reiterada alerta de que solo el aislamiento social podría cortar las cadenas de contagio, ahora que suman 11 los casos en que no podría precisarse el caso Cero.

En la habitual conferencia de prensa el doctor ofreció, asimismo, un dato que no es menos alarmante: ocho pacientes reportados de gravedad, ocho en estado crítico y tres fallecimientos. Es el mayor número de muertes en un día; en tanto, la suma de graves y críticos aporta crecimiento a una curva, a la que siguen asociados factores de riesgo.

Pero ayer miércoles el Ministro de Salud señalaba un elemento alecionador, vinculado a ese grupo. El 60 por ciento de los casos confirmados corresponde a personas entre 25 y 69 años, por lo que la responsabilidad con nuestros pacientes complicados va mucho más allá del ya deteriorado estado de salud.

Este jueves, por ejemplo, de los 58 casos confirmados, 35 de ellos fueron contactos de casos confirmados, lo que bien habla de la importancia de haberlos mantenido aislados para evitar propagaciones, también dice de la “efectividad” con que nos contagiamos unos a otros.

En el caso de Ciego de Ávila, provincia que ha llamado mucho la atención, aun cuando ya han sido esclarecidos los sucesos de Florencia, el parte nacional vuelve a cifrar en seis los confirmados aquí. Este dato ya había sido adelantado ayer miércoles por las autoridades locales y, por tanto, el territorio sigue reportando 57 casos confirmados (dos de ellos falllecidos).

Una vez más el doctor insitió en la necesidad de acudir al médico ante los primeros síntomas, por “normales” que nos parezcan, y reforzar la prevención en esta etapa nueva, donde se aplican nuevas medidas anunciadas recientemente. “Ya habrá tiempo para besarnos y abrazarnos”, dijo.

•Lea aquí el parte íntegro del MINSAP para mayores detalles.