Refuerzan medidas contra la COVID-19 en Ciego de Ávila

Con la declaración de la fase de transmisión comunitaria en el país, la provincia de Ciego de Ávila actualiza su plan de enfrentamiento a la COVID-19 con medidas que se corresponden con la complejidad epidemiológica que atravesamos, con 312 controles de focos abiertos y una letalidad por encima de la media nacional, con 52 fallecidos.

Ciego de Ávila vs. COVID-19: julio no será lo que parece.

Bajo estos términos un equipo de trabajo dirigido por Félix Duarte Ortega, miembro del secretariado del Comité Central del Partido, Jorge Luis Perdomo, vice primer ministro, y Regla Angulo, viceministra de Salud, se insertan en las labores de dirección del territorio y, a su vez, controlan y fiscalizan lo que se hace sobre la marcha.

Las medidas buscan extremar el control sanitario en los puntos de entrada y salida de los municipios, fortalecer la vigilancia con la pesquisa activa, incentivar el teletrabajo y el trabajo a distancia, y garantizar el aseguramiento médico e higiénico-epidemiológico para los pacientes y el proceso de vacunación.

• Le proponemos: Abdala en Morón, está más cerca la inmunidad.

De este modo, el debate se ha centrado en sectores clave como el Comercio, Trabajo, Transporte y Salud, así como en la necesidad de mantener la vitalidad solo de los servicios imprescindibles y de reducir al mínimo la movilidad.

En apenas 24 horas salieron de Morón, aun con las medidas restrictivas vigentes y siendo de los municipios con peores indicadores epidemiológicos del país, 300 vehículos y alrededor de 9 000 personas, cifras que dan la medida exacta que se desoye lo indicado y que falta fiscalización y control.

Esto concuerda con los cerca de 19 000 autorizos emitidos para circular en la provincia y, por eso, entre las primeras acciones está dejar sin efecto estos permisos y volver a revaluar quiénes tendrán esta autorización, según indicó Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Comité Provincial del Partido.

También, se prestó atención a las quejas que ilustran demoras de hasta seis horas para mover a las personas dadas de alta médica, lo cual afecta la disponibilidad de camas y traba la cadena de atenciones.

Por su parte, Alexis Portuondo Brizuela, director provincial de Trabajo y Seguridad Social, será el encargado de revisar dónde existen trabajadores que no son imprescindibles y cómo sumar más personas al teletrabajo y el trabajo a distancia.

En lo referido al comercio se buscan alternativas para evitar las aglomeraciones, acercar los productos a la comunidad, sobre todo, a las 167 cuarentenas activas en el municipio cabecera y a los núcleos que compran la canasta básica fuera del anillo de la ciudad.

Desde el punto de vista del sector de la Salud se evalúa la posibilidad de intervenir con Nasalferón a los contactos de casos positivos, de emplear el Hospital Psiquiátrico Nguyen Van Troy en función de la COVID-19, y se dispone de 52 camas para la vigilancia intensiva de pacientes con comorbilidades y evitar así su tránsito hacia la gravedad.

Por su parte, Regla Angulo, viceministra de Salud, explicó que se deben adelantar los pasos en el protocolo sanitario y hoy, por ejemplo, al test de antígeno positivo debe seguir la toma de muestra para PCR en las consultas establecidas para la atención de las infecciones respiratorias agudas, las cuales, también, han aumentado su número.

Si quisiéramos entender la complejidad epidemiológica actual en otros términos bastaría decir que faltan camas para aislar casos positivos y sospechosos a la COVID-19, tanto que solo en el municipio cabecera, al cierre de esta nota, permanecían en su casa más de 600 personas con test de antígeno positivo en espera de un traslado.

De ahí la claridad meridiana de Jorge Luis Perdomo, vice primer ministro, al enfatizar que “después de la fase de transmisión comunitaria lo que viene es un colapso del sistema sanitario y a ese punto no podemos llegar”.

Concordemos que está primero la responsabilidad individual para evitar el contagio y, luego, el resto de las acciones y mecanismos que no funcionan como deben y que hoy se reordenan.