Prioridad para el maestro en Majagua

Desde que en octubre de 2016 comenzara a implementarse en la provincia el Programa de Atención Integral al Docente, las experiencias han sido alentadoras y cada municipio ha sabido trazar su estrategia para apoyar y enaltecer la figura del maestro.

Si en algún territorio caló profundo la iniciativa ha sido en Majagua, donde no solo organismos e instituciones “apadrinan” cada uno de los 33 centros educacionales existentes, sino que, además del reconocimiento moral, suman las ayudas materiales.

Conozca los preparativos para el inicio del curso en Majagua.

Al respecto, Marisley Hidalgo Suárez, directora municipal de Educación, explicó que en los últimos meses han sido favorecidos 17 con solares, 150 con créditos bancarios, y otros nueve con subsidios.

“Se les ha encargado a diferentes cuadros del territorio velar por la calidad y el avance de las acciones constructivas, en el caso de los subsidios. Además, se han establecido prioridades a tener en cuenta, por ejemplo, en la zona de La Julia y Mamonal, con la ayuda del presidente del Consejo Popular y del Consejo de la Administración, se ha entregado cemento y zinc para la reparación de viviendas en precarias condiciones.”

Por estar frente a las aulas en el horario en que se realiza la venta de los productos de primera necesidad, el Comercio y la Gastronomía reserva un por ciento para este sector y se han efectuado ventas en las propias escuelas, evitando la afectación del proceso docente-educativo y la rotación de educadores durante el período vacacional por la Villa perteneciente a Cupet y por la Playita.

En 2018 Invasor reportaba la implementación favorable de este Programa en Majagua, con cifras que mostraban más de 280 módulos de inducción y 19 teléfonos entregados, 11 viviendas legalizadas, y cerca de 100 personas atendidas en consultas oftalmológicas.

A estas alturas nadie pretende resolver a través del Programa de Atención Integral al Docente todos los problemas, sin embargo, sí aporta de modo certero a la calidad de vida de cada uno de ellos, a lo que se suma el reciente incremento salarial que ha posibilitado la reincorporación de 35 educadores y, consecuentemente, mejores condiciones en la cobertura para el presente período lectivo.

El Programa de atención integral al docente muestra resultados alentadores desde que, en octubre de 2016, comenzara a implementarse esta iniciativa en #CiegodeAvila. http://ow.ly/5Zat30jTgHG

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, May 8, 2018