Prevén déficit máximo de 75 MW este domingo en Ciego de Ávila

La Empresa Eléctrica Ciego de Ávila informa que en el día de ayer sábado el déficit en la disponibilidad de generación tuvo un máximo de 75 megawatts (MW) durante el horario pico.

El promedio de afectación por circuitos fue de 8 horas y 52 minutos, mientras que la máxima demanda en el territorio avileño se produjo a las 7:10 de la noche con 111 MW.

Para la presente jornada se estima un déficit máximo de 75 MW en el horario de máxima demanda en la provincia avileña.

La máxima afectación en el horario de la noche de ayer sábado fue 1187 MW a las 19:20 horas, coincidiendo con la hora pico, de ellos 21 MW por los daños ocasionados por el huracán Ian.

El servicio quedó restablecido a las 02:35 horas de la madrugada de hoy y a las 06:09 horas se comenzó a afectar nuevamente en el Sistema Electroenergético Nacional por déficit de capacidad de generación.

Se estima una afectación máxima de 600 MW por déficit de capacidad de generación en el horario diurno.

Se encuentran fuera de servicio por averías las unidades 6 y 7 de la Central Termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez (Mariel, Artemisa), la unidad de la CTE Otto Parellada (Tallapiedra, Habana Vieja), la unidad 3 de la CTE Ernesto Guevara (Santa Cruz del Norte, Mayabeque), la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes (Cienfuegos), la unidad 4 de la CTE Diez de Octubre (Nuevitas, Camagüey) y la unidad 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez (Felton, Holguín).

Se encuentran en mantenimiento la unidad de la CTE Antonio Guiteras (Matanzas), la unidad 5 de la CTE Nuevitas y la unidad 3 de la CTE Antonio Maceo (Renté, Santiago de Cuba).

La Unión Eléctrica informa. Como parte del cumplimiento de la estrategia de recuperación de potencia, para mejorar la...

Posted by Unión Eléctrica UNE on Saturday, November 5, 2022

Se mantienen las limitaciones tecnológicas en la generación térmica de los bloques en funcionamiento (319 MW).

En la generación distribuida, están indisponibles por avería 985,9 MW y en mantenimiento 696.5 MW.

Para el horario pico se estima el completamiento de la unidad 2 de la CTE Santa Cruz con 20 MW más y la entrada de 140 MW en motores diésel.

Con este pronóstico, se estima para la hora pico una disponibilidad de 2100 MW y una demanda máxima de 3100 MW, para un déficit de 1000 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1070 MW en este horario.