Otros tres casos de la COVID-19 en Ciego de Ávila

Aunque en el día de ayer se aplicaron alrededor de 19 000 test rápidos para detectar la COVID-19 en Cuba, la cifra de confirmados en el país fue de solo 21 casos, y ya suman 233. De ellos, tres son avileños, según informa el parte emitido hoy por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Los tres nuevos casos pertenecen al municipio de Venezuela y aparecen como contactos del paciente fallecido. Así lo indica el sitio oficial:

•Ciudadana cubana de 35 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con síntomas, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 35 contactos de este paciente.

•Ciudadana cubana de 8 años, reside en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con síntomas, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 35 contactos de este paciente.

•Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con los síntomas, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 29 contactos de este paciente.

No obstante, en cuanto a la totalidad de los casos confirmados, las estadísticas de la Dirección Provincial de Salud en Ciego de Ávila y del MINSAP parecen no estar de acuerdo. Por un lado, el Ministerio contabilizó hace dos días a un ciudadano que fue detectado en Granma; mientras que Ciego de Ávila lo contabilizó por aquí, al tener residencia en esta ciudad, informan.

Y sucedió parecido con los dos contactos franceses de un caso anterior, que aparecen reportados por Camagüey en las estadísticas nacionales y por Ciego en las provinciales. De ahí que cuando el 31 de marzo Invasor reportara que no había nuevos casos, y obviaba esos tres según el parte diario del MINSAP, horas después decía en otro reporte que se incrementaba en tres y sumaban 18 los confirmados en la provincia, según el parte de las autoridades locales.

Es por ello que cuando aquí se habla del total de casos confirmados pueden tenerse dos lecturas: con los tres que informa este 2 de abril el MINSAP sumarían 18, según el informe nacional, y por la cuenta de Ciego de Ávila esa cifra se elevaría a 21.

Al margen de las estadísticas, lo más importante en el trabajo asociado a esta epidemia es el enfrentamiento; sobre todo el aislamiento social y las medidas higiénicas; algo en lo que volvió a insistir el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del MINSAP, quien destacó, asimismo, el éxito del rescate solidario que permitió el arribo a Cuba del crucero británico MS Braemar.

“Todo el personal cubano que trabajó en esa operación dio negativo a las pruebas, ni siquiera presentaron la sintomatología”, subrayó.

Sobre los casi 19 000 test que se aplicaron, el doctor explicó que apenas 15 fueron validados con el otro método, el PCR, y fueron confirmados como positivos. “Ya algunos de estos casos no han sido positivos al PCR, en tiempo real… por lo tanto no es portador la persona, y hoy se terminará de procesar al resto. De todos modos, estos test dan los posibles infectados en grandes universos de la población. Seguiremos procesando muestras con el PCR, el estudio molecular en tiempo real, en el que también se trabaja con intensidad”.

En otro orden de información, el especialista acotó lo pertinente de que este primero de abril entrara solo un vuelo a la Isla con 72 viajeros, que no se reportaran fallecidos y que ya sumen 13 los recuperados de esta enfermedad.

Sin embargo, la situación internacional se ha complejizado. Al cierre de ayer, se reportaron 4 890 muertes en un día; más de 1 000 respecto al parte anterior, y el número de países se incrementa en tres, extendiéndose la presencia de la COVID-19 a 178 naciones.

Vea aquí la conferencia de prensa efectuada esta mañana

Conferencia de Prensa sobre situación del nuevo coronavirus #COVID_19 en #Cuba 2 de abril 2020

Conferencia de Prensa sobre situación del nuevo coronavirus #COVID_19 en #Cuba 2 de abril 2020

Posted by Ministerio de Salud Pública de Cuba on Thursday, April 2, 2020