Necesario control de medicamentos en hospitales avileños

Como parte del enfrentamiento a las ilegalidades en medio de la compleja situación epidemiológica del territorio, fueron realizadas acciones de control a los dos hospitales generales de Ciego de Ávila por un equipo multidisciplinario integrado por la Fiscalía y la Controlaría General de la República, auditores del Gobierno y otras autoridades avileñas.

Ciego de Ávila vs. COVID-19: Pequeño, pero un paso atrás

María Victoria Sifontes Ayup, Fiscal Jefa Provincial, en declaraciones a la revista televisiva Equilibrio, precisó que estas operaciones se realizaron en una semana, durante la cual se evidenciaron como tendencias la extracción de medicamentos para las salas y centros de de atención a pacientes COVID-19 por encima de las cifras solicitadas.

También indicó deficiencias en las historias clínicas de los pacientes, la no realización de conciliaciones con las farmacias; y que a las donaciones no se les daba un tratamiento contable y de almacenamiento estable, entre otras.

Sifontes Ayup destacó que la operatividad no puede llevar al descontrol, que las cosas se pueden hacer rápido y bien, y que por esto necesitan del control que permita que los recursos no sean desviados y lleguen a la población.

Significó que se han formulado denuncias por la sustracción de medicamentos, que ya han sido presentadas al Tribunal, siempre respetando las garantías constitucionales de cada ciudadano en los procesos judiciales.

Ante el robo y venta ilegal de medicamentos, debido proceso

Asimismo, Odalys Marta Ordaz García, Contralora Jefa Provincial, señaló, entre las causas de las ilegalidades encontradas en los dos hospitales, el descontrol contable y administrativo, tanto en las farmacias, los almacenes, como en la distribución de los medicamentos.

También advirtió que fueron violadas varias resoluciones del Ministerio de Finanzas y Precios, como la 20, referida a los faltantes y sobrantes; la 268, acerca de los procedimientos contables; y la 11, que tiene que ver con las tarjetas de estiba en los almacenes (había desactualizadas); y además el Manual de organización y procedimientos para la venta de medicamentos.

Ordaz García informó que toda la información fue trasladada al Grupo Temporal de Trabajo de la provincia, y que los directivos de los hospitales deben entregar en 20 días el plan de acción a seguir, además de aplicar las medidas disciplinarias con quienes cometieron estas faltas.

La Contralora Jefa Provincial hizo un llamado a los directivos de Ciego de Ávila a velar por la organización y el control de los recursos confiados a su mando, y a escuchar las quejas y denuncias de la población.