Morón más cerca de un mejor hospital

En el Roberto Rodríguez se han ejecutado 187 acciones correspondientes a 62 objetos de obra en total. En términos generales, el trabajo se ha enfocado en reparar muebles, impermeabilizar cubiertas, pintar y reponer luminarias y llaves de agua

En papeles, el Hospital Provincial General Docente Roberto Rodríguez, de Morón, tiene 37 “padrinos”, a cargo de reparar cubiertas, pintar, cambiar llaves y arreglar muebles; y algunos “no padrinos” que valen por tres.

Bien se notó en una reciente reunión de chequeo de los avances constructivos, cuando el doctor Yoenkis Tapia Valido, director de la institución, pidió la palabra al final del encuentro, para sorprender a Joel Cervantes Blanco, responsable, nada menos, que de la reparación de siete áreas en el centro hospitalario.

Soluciones Integrales Nueva Imagen es el nombre del Proyecto de Desarrollo Local que lidera, constituido con el objetivo de dar mantenimiento constructivo a obras sociales, de Educación y Salud. “El enfoque es un cambio de imagen integral”, explica.

Hospital de Morón 2“Me sorprendieron”, dice él

La sonrisa de Joel al lado del diploma es la misma con la que siete veces se puso de pie para explicar el estado constructivo de cada una de “sus” salas. Neurocirugía lista para abrir, Cuerpo de Guardia solo en espera de reparar los muebles, la Biblioteca lista, y en proceso algunas otras como Gastroenterología y la Consulta de Pediatría.

Otras, digamos, la Terapia Intermedia, le preocupan más. “Hay un deterioro fuerte de la red hidrosanitaria y humedades que afectan la inocuidad de la sala. Lleva un trabajo fuerte de impermeabilización. La demora está, principalmente en las hidrosanitarias y las luminarias, que tienen un alto valor. Yo espero por eso. Ya después con 20 días de trabajo está lista”.

Como dijimos en mayo de este año, el presupuesto de mantenimiento del hospital para 2022 no pasaba de los cuatro millones de pesos, y la lista de deterioros y daños de los años atendiendo pacientes con COVID-19 era larga. Por eso, otras formas de financiamiento, desde el presupuesto de la provincia, han permitido pagar materiales necesarios en ambos hospitales.

En el Roberto Rodríguez se han ejecutado 187 acciones y quedan 120 pendientes, correspondientes a 62 objetos de obra en total. En términos generales, el trabajo se ha enfocado en reparar muebles, impermeabilizar cubiertas, pintar y reponer luminarias o llaves de agua. Hace un par de meses, además, hubo que liberar de sus responsabilidades a algunas empresas que no podían echar adelante lo necesario. Ahí es donde entró Joel.

La meta fijada es poder inaugurar la mayor cantidad de salas posible para este 28 de diciembre, cuando el hospital cumpla 33 años.

“Además, hay que pensar en cuidar y mantener lo hecho, porque aquí no puede pasar que el año próximo vuelva a estar todo igual” instó Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido, quien encabezó la reunión, junto a la vicegobernadora Ania Rosa Francisco Malde, la primera secretaria del Partido en Morón, Nilka Drake Mora, y el intendente Yorqui Navarro Pérez.

El ojo en la atención secundaria

“Es importante hablar de los indicadores intrahospitalarios para que entiendan la manera en que los resultados del trabajo constructivo repercuten en la atención”, explicaba el doctor Yoenkis Tapia Valido en el chequeo.

En los dos últimos meses, más de 25 000 personas han ingresado a la institución, con un promedio de estadía extendido de 5,6 a 6,5 días entre septiembre y octubre. De las 470 camas disponibles, se han ocupado entre el 70 y el 76 por ciento.

Durante ese lapso, la tasa de mortalidad bruta varió de 3,5 a 1,6, con una suma de 875 fallecidos. Las tasas de mortalidad infantil, perinatal y neonatal precoz y fetal tardía también tienen tendencias a la baja, aunque el índice de la primera (4,5) aún está en la mira.

Hospital de Moron 3AmandaLa mortalidad materna se mantiene en cero

De todas las estadísticas, quizás la más celebrada es el aumento de casi 700 cirugías más en octubre, con un total de 7028; de ellas, la mitad fueron mayores y casi 5000 fueron de urgencia. Poco a poco, se contrarresta un total de 852 personas en espera, con prioridad para las operaciones de tumores pendientes (100).