Ante las recientes limitaciones relativas a la disponibilidad de combustible, las autoridades del municipio avileño de Morón, de conjunto con la Unidad de Servicios Comunales, se enfrascan en la contratación de carretones particulares como alternativa para la recogida de desechos sólidos en el territorio.
La generación de más de 400 metros cúbicos de basura, diariamente, en la ciudad, ha creado en los últimos meses un problema recurrente, puesto que la capacidad de recogida de los vehículos con los que opera Comunales apenas supera los doscientos metros cúbicos, según declara el subdirector general de la entidad, Aday Acosta Pereira.
• Invasor escribió sobre la higiene comunal en la provincia.
Los jefes de las áreas Este y Sur, Yosvani Martínez y Yordan Hernández, informan que existen zonas muy congestionadas en los repartos residenciales de Villamil y Carrazana, en el consejo popular Patria y los viales cercanos al hospital Roberto Rodríguez.
La formación de microvertederos de basura es común en los repartos alejados de las calles principales
Las deficiencias con el parque automotor se suman al considerable gasto de combustible que supone el recorrido de los vehículos, puesto que, para evitar la contaminación del manto freático, el basurero municipal se ubica a 13 kilómetros de la ciudad.
Al respecto, el Instituto de Planificación Física y el Centro Municipal de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente deben, según agrega Aday Acosta, acondicionar dos áreas de depósito de desechos para permitir la recogida por vehículos de tracción animal, y la transportación por parte de los camiones de Comunales hacia el destino final de la basura.
En los próximos días, Invasor se acercará a los diversos factores que dificultan la higiene comunal en Morón, y a los detalles de los preparativos de la nueva alternativa.