Mejor fluidez para entrega de bultos postales en Ciego de Ávila

Cuando en marzo pasado Invasor llegó a la unidad de Correos de Cuba Ciego de Ávila Zona 2 para buscar explicaciones de lo que ocurría durante el proceso de recepción y entrega de paquetes provenientes del exterior, hacía muy poco que aquí se recibían, cada jornada, alrededor de 600 valijas de 18 a 20 bultos cada una, con una entrega diaria de poco más de 500 y el procesamiento alcanzaba las 1 000.

Poco faltó para que el servicio colapsara, pero las alternativas no se hicieron esperar, todo comenzó a fluir y los atrasos que se produjeron tras el cierre de la unidad casi un mes, por causa de un foco de COVID-19, se acortaron en el tiempo de forma paulatina.

Dice Misleidy Venegas Díaz, jefa de brigada del Cuarto de Bultos, que hoy llegan seis veces más paquetes en comparación con períodos anteriores.

“Desde el inicio de la pandemia todo se fue incrementando notablemente, porque sabemos de la escasez que existe; por ejemplo, muchas valijas empezaron a contener medicamentos”.

La tarea no es fácil para Arelín Rodríguez Yanes, especialista postal, pues debe supervisar todos los procesos y hacer cumplir los indicadores de tiempo y calidad. Si antes de la COVID-19 se recibían alrededor de 2 000 envíos cada mes en toda la provincia, ahora el monto asciende a 14 000.

• Le invitamos a leer Suscripciones a la prensa: altibajos de un servicio

Hoy se puede afirmar que las aguas tomaron su nivel. Asegura Misleidy que sólo se recepcionan de 250 a 300 en cada jornada, los que casi siempre se entregan ese día. “Lo mismo se hace a domicilio con la ayuda de los Gestores Integrales o se avisa a la persona para que venga”.

Justo en la puerta de la unidad espera Lisbeth Caraveo Rivero, quien se estrena en la recepción de paquetería proveniente de otro país a través de la Empresa y asegura que todo le llegó en buen estado.

Según la avileña, “este envío lo estoy rastreando por el celular hace 10 días y hará cuatro jornadas que me avisaron para venir a buscarlo.

“Yo estoy al tanto de que existía mucho atraso, pero la verdad es que he tenido suerte. Además, esto ahora mismo es una prioridad en la agenda del país”, explica mientras su hija sostiene tres equipajes envueltos con nailon rosado.

Correos de CubaMisleidy asegura que hasta trabajadores de la misma unidad fueron contratados para repartir envíos con sus propios medios

A pesar de insatisfacciones, lo cierto es que existe una voluntad para minimizar el impacto de los problemas organizativos, flexibilizar disposiciones y quitar trabas, según un análisis que realizara el Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz.

Ese esfuerzo adicional al que llamaba el también miembro del Buró Político ya se nota. Un buen servicio al cliente y mayor agilidad en la entrega de los envíos a sus destinatarios, son garantías para que productos de infinita variedad sean recibidos con la máxima calidad y en el menor tiempo posible.