Ante el incremento de los casos de COVID-19, el Grupo Temporal de Trabajo, en coordinación con la dirección de Transporte en Ciego de Ávila, establecieron nuevas medidas con el fin de incrementar el control y la fiscalización para restringir la movilidad vehicular y peatonal.
• Ciego de Ávila refuerza las restricciones de movimiento para contener la propagación
En cuanto a los medios de transporte, Manuel Marín Torres, responsable de esta rama en la provincia, informó que deben circular con la documentación requerida, y para el caso de los estatales, se establecen dos tipos de pegatinas, una denominada Vía Libre, que permite transitar las 24 horas del día y el paso por los perímetros urbanos con limitaciones de acceso y salida.
• Cuba vive un momento difícil, urge reforzar las medidas para que el mal no se expanda
También se establece una pegatina que da la posibilidad de transitar, pero con limitaciones: “Se empleará en los vehículos estatales que solo trabajarán en el horario establecido, o sea, entre las 5:00 de la madrugada y las 2:00 de la tarde, y solo se pueden desplazar dentro del perímetro de los municipios con restricciones”.
A diferencia de anteriores autorizaciones, estas tienen carácter provincial, o sea, con validez en cualquier municipio avileño sin necesidad de otra pegatina. Se especifica que excepcionalmente se mantiene un pase para las personas con carros administrativos o de servicios que vayan a entrar a la cayería norte por cualquier necesidad. En ese caso no se incluyen los que habitualmente laboran en esa zona.
El director de Transporte expuso que “existe, además, un autorizo de manera temporal, con un rango limitado de tiempo, que no tiene que ser necesariamente para un medio de transporte, sino en favor de quienes tienen una necesidad específica. Ese pase sirve, por ejemplo, para el carretonero que busca yerba fuera del perímetro urbano”.
Añadió que dicho autorizo temporal, blanco con letras verdes, permite atravesar el perímetro limitado y circular fuera del horario habitual por causas justificadas, con énfasis en el trabajo. Las personas que laboran en el horario sin restricciones no requieren autorizo.
Hay otro autorizo temporal, que lo están implementando las direcciones municipales de Trabajo, para quienes no tienen necesidad de salir de sus municipios, pero sí laboran en horarios que se extienden más allá de lo establecido.
Los que necesitan salir entre municipios por problemas como fallecimientos y turnos médicos, llevan el autorizo temporal por un día, conferido por los gobiernos municipales.
Sobre los permisos vehiculares, dijo Marín Torres que en Ciego de Ávila se están dando en la Empresa Provincial de Transporte para las empresas provinciales y el municipio cabecera. En los demás territorios, en las oficinas de los intendentes, de conjunto con la Dirección de Transporte.
“Quienes van a salir de la provincia, deben solicitar el mismo pase que se está dando por el Gobierno provincial, en una oficina de la sede de la Escuela de Conducción Vial, aledaña a la Terminal de ómnibus Nacionales, en el local conocido como El Hueco. Este autorizo se daba antes en todos los municipios, ahora solo será por esa oficina”, señaló el directivo, y reiteró que la esencia radica en regular la circulación para que la movilidad solo sea la imprescindible con el fin de limitar la propagación de la COVIOD-19.