El sector de la Salud debatió en Ciego de Ávila sobre los logros del año 2022 y los indicadores pendientes
Contar los altibajos del sector de la Salud en Ciego de Ávila durante el año 2022 y su empeño por incrementar la calidad de vida de la población, la satisfacción con los servicios prestados, y hacer eficiente y sostenible el sistema es un ejercicio de malabarismo donde esfuerzo, dedicación y carencias se disputan protagonismo.
Así consta en el amplio informe debatido durante la asamblea de balance de estos profesionales en la provincia, la cual estuvo presidida por la viceministra del ramo, Tania Margarita Cruz Hernández, el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas y la doctora Nilka Pita Alemán, directora de Salud en el territorio. En la cita quedó claro que 2023 será otro período de pruebas difíciles de sortear.
#Ahora El sector de la salud en #CiegodeAvila pone bajo las lupa los resultados y deficiencias de 2022, una etapa tensa...
Posted by Periódico Invasor on Friday, February 17, 2023
De este modo, en el informe presentado se expusieron seis objetivos de trabajo, que se concretaron a partir de 264 indicadores. De ellos, se cumplen 173, lo cual representa el 65 por ciento, y se incumplen 89, para un 33 por ciento.
En la primera lista van las alegrías: los embarazos logrados en el Programa de Reproducción Asistida, el cumplimiento de los indicadores en el Banco Provincial de Sangre, las reparaciones acometidas en ambos hospitales, la disminución de las consultas en Cuerpo de Guardia y el número de pacientes atendidos en los servicios de rehabilitación.
Luego, vienen los números más aciagos y los servicios que marcharon a “media máquina”. Hablamos, por ejemplo, de una lista de espera quirúrgica al cierre de este período de 1897 pacientes, de la baja disponibilidad técnica del transporte sanitario, del poco uso de la medicina natural y tradicional, y de la necesidad de incrementar los números en las aulas de pregrado y posgrado.
Preocupa, también, el incremento de casos diagnosticados con cáncer y tuberculosis, que no funcionen varios servicios en los policlínicos, no cumplir con los planes de colaboración ni cubrir la plantilla en enfermería, que el índice ocupacional de las casas de abuelos sea bajo y el déficit de medicamentos vitales como antibióticos y citostáticos.
• Lea otros análisis sobre el tema
El Programa Materno Infantil (PAMI), a pesar de mostrar 24 fallecidos menos entre los menores de un año con respecto a 2021, no cumplió las metas previstas. Según las valoraciones de la doctora Belkis Pérez Falcón, jefa de sección del PAMI, entre las causas que inciden están no prevenir la infección asociada a los cuidados sanitarios, el inadecuado control y seguimiento a la gestante y el lactante por parte del Equipo Básico de Salud y el aumento del embarazo en la adolescencia.
La explicación del doctor Alberto Moronta Enrique, director del Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola, siguió esta misma línea, pues a pesar de la elevada morbilidad asociada al bajo peso al nacer y al parto pretérmino, este colectivo se acercó a sus mejores números históricos en la atención al recién nacido en el servicio de Neonatología. Fallecieron 13 niños y 241 se consideraron bajo peso. Solo en enero unos 26 recibieron cuidados allí, lo cual indica que este será otro año complejo.
Michel GuerraLa asistencia médica en la Atención Secundaria de Salud tiene el compromiso de mejorar la calidad de la atención
Igual de precisa fue la intervención de Osvaldo Ondarza, vicedirector de Asistencia Médica, quien enfatizó que el sistema de Salud es uno solo, por lo que la unidad y sistematicidad del trabajo tiene que hacerse sentir tanto en la Atención Primaria como Secundaria.
“No se trata de buscar culpables, sino de hacer con lo que tenemos lo mejor posible. Hay errores de asistencia médica que tenemos que solucionar, necesidades de formación que suplir y lograr la reserva de los especialistas certificados en puestos clave, pues hoy sucede que la salida de uno por cualquier motivo genera un problema”.
A la política de cuadros en el sector se refirió Rosa Victoria Venegas, jefa de la Sección de Cuadros en el territorio, quien reconoció que falta trabajo por hacer para enamorar en esta tarea y que las personas asuman las responsabilidades. Hoy la situación más compleja la presentan los municipios de Florencia y Baraguá.
Al centro del debate estuvo la motivación de los muchachos desde que cursan los primeros años de la carrera por las especialidades deficitarias en la provincia y el acompañamiento adecuado a los internos verticales para que concluyan con éxito su formación.
Sobre el tema, la viceministra Tania Margarita Cruz Hernández agregó que la política no es regular la salida del sector o del país a los especialistas, causa que considera ha limitado la formación y retención de estos profesionales, sino ordenarla con tal de encontrar soluciones a tiempo. “No impediremos a nadie salir de vacaciones o pedir la baja del sistema. A su vez, tenemos ya un plan de medidas que busca estimular al hombre y mejorar las condiciones de trabajo”, enfatizó.
En la provincia de Ciego de Ávila participamos, en el balance de trabajo anual de la @dpsCiego
— Dra.Tania Margarita Cruz Hernández (@TaniaMCruzHdez) February 18, 2023
junto al vice primer ministro @JorgeLuisPerd20 y el gobernador del territorio @TomsAlexisMart1.
📌 Se debatió sobre los resultados de trabajo del año 2022.#CubaPorLaVida
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/yDGUTwUYxi
Al cierre de la cita fueron homenajeados como cuadros destacados Luis Idalberto Ruiz, director del Centro Provincial de Electromedicina; Marta Méndez Mellor, directora del Banco Provincial de Sangre; Belkis Pérez Falcón, jefa de sección del PAMI, y Kesnel Ruiz y Eliselio Pupo, directores de Salud en los municipios de Ciego de Ávila y Primero de Enero, respectivamente.
De igual modo, por su labor científica e investigativa, se reconoció a los doctores Osvaldo García y Leonel Pineda; el municipio evaluado como destacado integralmente fue Ciego de Ávila y sendos reconocimientos se otorgaron a los dos hospitales provinciales.
"... Lograr que el pueblo se sienta seguro con sus servicios médicos", y " Hacia una medicina de excelencia al alcance de todos", son premisas de nuestro Comandante en Jefe #FidelVive que defienden los médicos de #CiegodeÁvila, trabajo que fue reconocido el día de hoy. pic.twitter.com/ZODtywBRF5
— Dirección Prov. de Salud - Ciego de Ávila (@dpsCiego) February 18, 2023