Con una capacidad para 80 camas y un personal de salud que ya ha sido preparado para atender a los posibles casos de la COVID-19 en Ciego de Ávila, y cumplir al mismo tiempo con los protocolos de seguridad sanitaria, el hospital psiquiátrico Nguyen Van Troi comenzará a fungir como centro de aislamiento epidemiológico.
Sus habituales pacientes fueron trasladados a otra instalación y este viernes se daban los últimos toques a la plomería para garantizar la estabilidad del agua, informó el doctor Osvaldo Iváñez González, director provincial de Salud, durante un recorrido que presidieron autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
El intercambio entre directivos de Salud y autoridades del territorio fue oportuno para reiterar y actualizar algunas orientaciones y, en ese sentido, Alfredo González Lorenzo, viceministro de Salud Pública, precisó que si bien “comenzamos hablando solo de casos sospechosos, hoy debemos escalar a todos los pacientes con enfermedades respiratorias, con el propósito de ampliar el universo de búsqueda y mejorar las medidas de protección en las instituciones”.
Tal estrategia se sustenta en un hecho que el doctor José Luis Aparicio Suaréz, jefe del departamento de Posgrado del MINSAP, recalcó: “Hace apenas dos meses y 11 días que fuera detectado el virus y ya fue declarado pandemia.
“Es muy rápida su trasmisión, con apenas tres días de diferencia pasó de riesgo a alto riesgo; es por eso que tenemos que capacitar a todos y ser cada vez más preventivos”. Pero hay que hacerlo, enfatizó el viceministro, con mayor profundidad, rigor académico y logrando un impacto real de esa capacitación.
Al respecto, puso ejemplos claves que hoy deben guiar conductas diarias: chequear la entrada de personas a casas de abuelos o escuelas, el flujo de pasajeros en las terminales y en el resto de las instituciones donde circulen gran número de personas y el cuadro respiratorio de una pueda comprometer al resto. “Nosotros podemos evitar una epidemia en el país, pero tenemos que esforzarnos todos y ya hoy estamos en una fase superior, tenemos que pasar de la prevención a la acción y tomar medidas, incluso, con quienes incumplan lo establecido”.
Hasta el momento no se han identificado casos positivos del nuevo coronavirus en Ciego de Ávila
El plan nacional de prevención y control que se implementa en el país ha previsto, además, transporte exclusivo para los posibles casos; algo que en la provincia ya se ultima, para no afectar la disponibilidad del servicio actual de Salud.
Asimismo, el doctor Iváñez dijo que se habilitó en cayo Coco un centro para aislar al personal que presente síntomas o haya estado en contacto con sospechosos.
Sobre ese particular aclaró que solo un turista italiano permanece internado en Morón, con el criterio de sospechoso, y no los supuestos cuatro casos de los que se hacen eco medios foráneos y redes sociales en Internet con total desacierto y manipulación.
• Lea sobre las medidas que se llevan a cabo en Ciego de Ávila.
González Lorenzo reiteró la importancia de ofrecer información constante y confiable. Sobre ello llamó la atención Luis Manuel Pérez Concepción, jefe del Departamento de Hospitales del MINSAP, quien explicó que debe brindársele información diaria a los familiares de quienes permanezcan aislados y proteger a nuestros trabajadores, respetar flujos, medidas, protocolos... “No puede haber un brote de la enfermedad, asociado a las labores sanitarias”, enfatizó.
Los médicos, los transportistas del servicio de ambulancia…, los que estén en contacto directo con el paciente, pasan a ser contactos y deben, por tanto, internarse, aislarse para cuidarse y proteger a su familia. Es por ello, precisó el viceministro, que se trata de convencer y de contar, en primer lugar, con la voluntad del personal de Salud.
Luego del recorrido por áreas de la institución que funcionará como centro asistencial, Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, se refirió a la capacidad que tiene el territorio para enfrentar con éxito y disciplina la COVID-19; algo que también resaltó el gobernador de la provincia, Tomás Alexis Martín Venegas, quien dijo que tan importante como los recursos para enfrentar al virus y su enfermedad, es la información para saber qué hacer. Y esa ya la tenemos, concluyó.