El Grupo de Trabajo gubernamental que acompaña a la provincia en el enfrentamiento a la pandemia revisó el accionar del municipio cabecera
Aun sin usarlo como lema, Ciego de Ávila ha retomado el espíritu del movimiento político Sin perder un día, y no está dejando para después lo que ya debía haber sido hecho. De la mano del vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, y las autoridades partidistas y administrativas de la provincia, se analizó en el Grupo Temporal de Trabajo del municipio cabecera las claves para frenar la expansión de la COVID-19 y otros temas que impactan en la satisfacción del pueblo.
Con sentido crítico y sin condescendencias, Tapia Fonseca insistió en que corresponde a los cuadros de Salud, el Gobierno y el Partido el chequeo diario en las áreas de Salud, porque es allí donde se ganará la batalla contra la pandemia.
Del diagnóstico y el ingreso oportunos depende frenar el contagio en el municipio con más población en el territorio, que en los últimos 15 días ha reportado 5 307 casos autóctonos positivos, de ellos 718 menores de 18 años.
Según informó el doctor Kesnel Lima Ruiz, director municipal de Salud, con el refuerzo de galenos que arribaron a la provincia en esta semana, hoy están cubiertos todos los consultorios, pero no hay reservas por si se necesita reforzar o sustituir al personal médico.
• Siga la cobertura
Debe y puede Ciego de Ávila revertir su situación.
Desde el domingo, estricto control de la movilidad en Ciego de Ávila.
Tapia Fonseca: “En tiempos difíciles todos tenemos que aportar”.
Al analizar la cifra de sanitarios y enfermeras sin incorporarse al enfrentamiento, 125 y 42, respectivamente, Tapia Fonseca recalcó el papel de los factores del sector y la comunidad en el trabajo político-ideológico. “Hay que conocer las causas y llegar al convencimiento de que no hay tarea más importante que frenar la COVID-19. No puede ser que personas que cumplieron misiones internacionalistas lejos de sus familiares ahora los pongan como razón para no hacer lo que toca”, dijo.
En la misma cuerda, pero refiriéndose a otros frentes que hoy reclaman una mirada y un accionar distintos, el Vice Primer Ministro cuestionó a los directivos de organismos y entidades estatales que aún no asumen como parte de sus sistemas de trabajo el acompañamiento a los consejos populares y las zonas de Defensa.
“Un grupo está batido, jugándose la vida, y otros no se enteran de la urgencia del momento. No se lo pueden permitir. Cuando los cuadros encabezan el combate, el pueblo responde.”
El hijo adoptivo de la ciudad cabecera sacó a relucir esa distinción y dijo que agradecía las muestras de cariño y la confianza que el pueblo ha depositado en él, y que, por eso mismo, en nombre de ese pueblo está liderando y exigiendo que las cosas se hagan bien.
“Si el Consejo de Ministros y el Comité Central del Partido han mandado a la provincia a varios de sus principales cuadros, cómo algunos del territorio van a dar un paso atrás.”
Por eso de la COVID-19 se pasó al análisis de la limpieza comunal, toda vez que, tal como informó Alfredo Valdés Pérez, vicecoordinador de programas de la Economía del Gobierno municipal, se conocen los problemas organizativos en la recogida de desechos sólidos, el enyerbamiento de patios y las deficiencias detectadas en el vertedero municipal.
De ahí que Tapia Fonseca llamara a un movimiento popular desde los barrios para cambiar la imagen descuidada y sucia de la ciudad. Esa convocatoria se concretará este mismo sábado en el consejo popular Alfredo Gutiérrez Lugones y debe extenderse a todo el municipio.