De acuerdo con el cronograma previsto, Ciego de Ávila debe terminar el año con todos los niños que enfermaron de COVID-19 vacunados, luego de la arrancada exitosa este jueves, 16 de diciembre, que permitirá inmunizar a 7 613 menores, entre dos y 18 años.
• Lea: ¿Cómo marcha la vacunación en Ciego de Ávila?
José Luis López González, subdirector de Epidemiología en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó a Invasor que se aplicará una dosis única de Soberana Plus a quienes enfermaron entre los meses de marzo y octubre de 2021. Enfatizó que no deben existir confusiones entre esto y la dosis de refuerzo que se aplicó en el municipio de Morón, al tratarse de grupos poblacionales y vacunas diferentes.
Se garantizó la logística indispensable para no romper la cadena de frío del inmunógeno y en apenas horas llegó a cada rincón de la provincia. Se trata de bulbos multidosis, los cuales contienen Tiomersal, por lo que los alérgicos a este producto no podrán recibir el pinchazo.
Para llevar a cabo este proceso se han habilitado más de 60 puntos vacunatorios en todas las áreas de Salud del territorio, teniendo en cuenta que los municipios de Ciego de Ávila (2 478) y Morón (1 548) son los que mayores cifras de contagios en población pediátrica presentaron, seguidos de Chambas y Ciro Redondo.
De este modo, se aprovecharon salas de rehabilitación, consultorios y policlínicos, debido a la imposibilidad de usar las escuelas, como se hizo antes, por el retorno a las clases presenciales.
Además de estos sitios, en Morón se usará la sede del Consejo Voluntario Deportivo; en la ciudad cabecera se empleará la Academia de Boxeo, la Empresa de Materiales de la Construcción, la Empresa de Recursos Hidráulicos, la Empresa Gran Panel, el motel El Resplandor, la Unión de Juristas, la Empresa Zaza, y en Ceballos, la Casa del Campesino y el Círculo Social.
No obstante, José Luis López González aseguró que tanto la ubicación como la distribución correspondientes a cada consultorio están disponibles en las áreas de Salud. Se supone que la información fluya desde ahí hasta los grupos básicos de trabajo y el consultorio, por eso, en caso de dudas, basta comunicarse con el médico de la familia correspondiente.
Lo cierto es que la inmunización no se detiene y desde ya se alerta que quienes estén próximos a cumplir los 60 días posteriores al alta médica por COVID-19 deben acercarse a sus consultorios y policlínicos para saber sobre la disponibilidad de vacunas y sitios habilitados para su aplicación.
Al cierre del mes de noviembre, las estadísticas mostraban que en la provincia se ha vacunado con esquema completo más del 93 por ciento de la población y, aunque se prolonga la espera de las personas alérgicas al Tiomersal, está claro que llegaremos a 2022 más confiados y seguros, sobre todo, cuando la variante denominada ómicron (B.1.1.529) tensa los pronósticos.