Imágenes que salvan

Hay imágenes que entristecen y hacen aflorar el llanto. Hay otras que desgarran y conmueven, pero hay imágenes que salvan, porque inspiran y abonan la esperanza.

De todas ellas ha acumulado Cuba a lo largo de 61 años de Revolución, marcados por conquistas inimaginables en el plano social y también por las más crueles e inhumanas agresiones y actos terroristas contra su pueblo.

fidel columbiatomada de cubadebate.cuFidel se dirige al pueblo, Campamento militar de Columbia, 8 de enero de 1959

Ahí están como testimonios de pedazos de la historia las fotos del encuentro de Fidel y Raúl en Cinco Palmas, las de la Caravana de la Libertad, la victoria de Playa Girón, la despedida de duelo a las víctimas del avión de Cubana derribado por una bomba en las aguas de Barbados, las de la Operación Tributo con los restos de los combatientes caídos en misiones internacionalistas, las de los médicos del Ébola…

Recuerde aquí instantes del paso de la Caravana de la Libertad por Ciego de Ávila

fidel chetomada de cubadebate.cuFidel junto a Osvaldo Dorticós, el Che y otros dirigentes de la Revolución durante el sepelio de las víctimas de La Coubre

También la naturaleza, con sus golpes demoledores, desde el ciclón Flora, hasta más recientemente el huracán Irma y el tornado que azotó La Habana en enero de 2019, han hecho reiterativas las fotos de casas destruidas, árboles derribados y hasta de situaciones insólitas como un barco llevado tierra adentro por la fuerza de los vientos.

Nadie queda indiferente al ver atrapado por un lente el esfuerzo de años reducido a escombros, al pensar en esos rostros tristes por la pérdida de todas sus pertenencias y saber que lleva años y esfuerzos borrar esas huellas.

 paso ciclónAlejandro GarcíaImágenes como esta reflejan el impacto de Irma en Ciego de Ávila

Sin embargo, las adversidades también sacan a flote los valores que ha cultivado el pueblo cubano durante años, esos que lo distinguen y hacen único en su fuerza de resistencia, en su convicción patriótica, su solidaridad y su unidad.

Por eso, si tuviera que seleccionar entre todas las imágenes que han inundado noticieros y páginas en estos años, me quedaría con aquella donde un hombre rescata de los escombros de su vivienda reducida a sólo pocas tablas, una bandera del Movimiento 26 de julio y la pone a secar, la de un niño con un busto de Martí que Irma arrancó de su pedestal original y la de muchas manos unidas tratando de levantar el tronco de un árbol.

Ellas tres resumen la esencia de lo que somos y lo que seremos. Son imágenes salvadoras porque nos apartan del desaliento y del abandono.

post irma chambasParecía imposible que, luego de Irma, tanta destrucción en Chambas pudiera resarcirse

Ellas hablan del arraigo y nos hace entender por qué llegamos hasta aquí y nos hace confiar en los días que vendrán.

Salvar la patria es también salvar nuestros símbolos, la bandera que inspiró la lucha por la verdadera liberación, la que cobijó a aquel grupo de intrépidos jóvenes bajo la guía de Fidel para llevar a cabo la expedición del Granma o la guerra de guerrillas en la Sierra Maestra.

Es también saber que la nueva generación no dejará morir las ideas del Maestro, lo cual comienza en comprender el valor que representa su figura siempre presente a la entrada de una escuela y la necesidad de rescatarla del fango donde la depositó la tormenta.

Salvar la patria es también juntar el esfuerzo de todos para volver a reconstruir, es la solidaridad entre cubanos, aunque no se conozcan, es la convicción de que en la unión está la fuerza y que ese sentido de la unidad que nos inculcó Martí desde la constitución del Partido Revolucionario Cubano tiene ahora más vigencia que nunca.

doctora y niño con su madrePastor BatistaA 61 años de Revolución, en Cuba se afinca una verdad: nada es más importante que un niño

Por eso, cuando el imperio prepotente arremete contra las más solidarias y humanas misiones de la Revolución y no deja de ponerle zancadillas a sus programas de desarrollo, cuando las tormentas sociales que nos circundan en el contexto latinoamericano amenazan la paz que hoy disfrutamos, vuelvo a evocar esas imágenes que trasmiten desde su sencillez y anonimato los valores de un pueblo que no claudica y que sigue uniendo sus manos por un futuro mejor.