El abasto de agua ante los vaivenes del apagón

La tensa situación por la que atraviesa el país en la generación de electricidad influye negativamente en los ciclos y horarios de bombeo de agua potable a la población, lo cual suma incomodidades a las causadas por los apagones, además de imposibilitar a Acueducto ofrecer un servicio de calidad a la mayoría de sus clientes.

Wilmer Matos Lambert, director general de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado de Ciego de Ávila, en declaraciones a Invasor dijo que la decisión adoptada por las autoridades ha sido respaldar aquellas estaciones de bombeo que no disponen de grupos electrógenos, con la prioridad en la cabecera provincial.

Agregó el directivo que en las estaciones que abastecen a la ciudad de Ciego de Ávila tanto por el sur (Silveira, San Fernando, Vivero de Café y Tanque Apoyado) como por el norte (Ruspoli) se montaron estos generadores de emergencia.

Pese a estas previsiones, han ocurrido dificultades técnicas tanto con los grupos electrógenos, como con las bombas y las pizarras eléctricas. En el caso de las bombas, al estar diseñadas para un régimen de explotación continuo de 24 horas, al parar por el déficit de energía y en el posterior período de puesta en funcionamiento, se producen averías en ocasiones.

Todos estos imponderables se tratan de reparar en el menor tiempo posible, lo mismo por los obreros de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Grupos Electrógenos de Emergencia (EMER) y la brigada electromecánica de la Empresa de Acueducto, que trabajan continuamente hasta alcanzar la solución, resaltó Matos Lambert.

Se le informa a la población de la cabecera provincial que reciben agua de la parte norte (Ruspoly)que el abasto se ha...

Posted by Empresa Acueducto y Alcantarillado Ciego de Ávila on Saturday, August 27, 2022

También con las pizarras eléctricas han recibido la ayuda incondicional de la sucursal en la provincia de CEDAI (Empresa de Automatización Integral), para minimizar los tiempos de afectación al servicio.

Ante las dificultades en la coincidencia de los horarios de bombeo con los de servicio eléctrico, se decidió el montaje de una unidad generadora de emergencia en el tanque elevado con cisterna de 200 000 litros, ubicado cerca de la escuela primaria Diez de Octubre en la cabecera provincial, para llevar el líquido a 24 edificios en el Micro A y aliviar la problemática.

Añadió que, entre las acciones para abastecer a la ciudad de Morón, se montaron igualmente grupos generadores de emergencia en las estaciones de Kilómetro 35 y Kilómetro Uno y Medio, además de servirse por circuitos en bloques de afectación alternos.

Una atención constante lleva el alistamiento de los grupos electrógenos enclavados en estaciones de bombeo, señaló el directivo, pues, de 47 de estos equipamientos, están respaldados por baterías 29, otros 15 no tienen y 3 funcionan con baterías prestadas de otras entidades. En los cinco municipios en que se da el desfavorable escenario se realiza levantamiento para la toma de decisiones y su posterior solución.

Para asegurar el abasto de agua a la población en otras localidades de la provincia, se ejecutan reparaciones y rehabilitaciones a redes hidráulicas y equipos en sitios como: Punta Alegre, Tamarindo, Júcaro, Gaspar, Modesto Reyes, y diversos barrios de la cabecera provincial.

Comenta Matos Lambert que resta por trabajar más en lo subjetivo para atender mejor los planteamientos de la población, se insiste a directivos y trabajadores en su rol como servidores públicos, al prestar un servicio vital a la población y a las entidades; pensar como pueblo en cada momento para no dilatar la solución de los problemas, a pesar de las limitaciones materiales.

En tal sentido también se revisan las operaciones de la red, anteriormente se daba el servicio en días alternos, pero teniendo en cuenta la actual contingencia energética se aprobó por el Grupo de Trabajo Temporal y las máximas autoridades de la provincia extender el servicio a un día sí y dos no.

Se acompañan y asesoran a los encargados de abrir y cerrar las válvulas para dar un mejor servicio. Este problema no está del todo resuelto al existir lugares a los que no llega el agua, y es preciso realizar el monitoreo constante de la presión del líquido.

Carros-cisterna para paliar la situación

Con vistas a afrontar las actuales circunstancias, por decisión del Grupo Temporal de Trabajo en la instancia provincial se movilizó un grupo de carros-cisterna de diferentes organismos como las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Construcción, Agricultura, Almacenes Universales y otros, dijo.

Al ocurrir afectaciones, el sistema montado implica canalizar el reporte por los delegados de circunscripción, quienes a través de los presidentes de los consejos populares llaman a Acueducto Municipal para llevar el vital líquido a esos lugares.

Sin embargo, explica que un problema de las pipas movilizadas es que disponen de mangueras cortas, lo cual impide, en ocasiones, llegar a cisternas más alejadas de la calle. Solo las dos de Acueducto Municipal en Ciego de Ávila tienen un mayor alcance, lo cual enlentece en algunos casos la solución de los problemas.

El escenario se complejiza, además, a partir del bajo coeficiente de disponibilidad técnica, pues de 26 carros-cisterna con que se cuenta en el territorio, se mantienen trabajando como promedio unos 12, al encontrarse afectados por neumáticos, baterías, piezas de repuesto y accesorios.

“Nosotros tenemos 15 tractores con pipas que prácticamente están paralizados por la falta de los anteriores recursos, lo cual obedece a la situación económica del país, agravada por el bloqueo norteamericano y al contexto internacional complejo”.

“Entonces el sistema se descompensa y para que llegue a todos los hogares se necesita de la continuidad del servicio, que es el principal problema que afrontamos hoy. Los primeros en línea son los primeros en recibir y al llenar todos sus reservorios, en consecuencia, dejan menos líquido para los siguientes”.

Se utilizan todas las vías al alcance con los gobiernos municipales en la movilización de carros-cisterna de otros organismos y también tractores con pipas para llevar a vías de hecho una mejoría, significó.

Algunas consideraciones

El director general de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado de Ciego de Ávila es consciente de la importancia de mantenerse al tanto de lo que ocurra a cada momento con el abasto de agua y en los diversos lugares ante cualquier dificultad. “La decisión adoptada en los territorios, a no ser en los regímenes de 24 horas como Ciego de Ávila y Morón, es la de recuperar el bombeo diario a la llegada de la electricidad”.

Explicó que, al paralizar el bombeo de 20 a 30 minutos, por ejemplo, para estabilizar luego esta actividad a su ritmo requerido se demora de dos a tres días y, en ocasiones, hasta cuatro.