Día de las personas de edad, motivo de reconocimiento y compromiso

Aunque reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo humano y económico no debiera ser cosa de una fecha en el calendario, el primero de octubre, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde 1990, como día del Adulto Mayor, deviene momento importante para promover la equidad, el bienestar y la prosperidad de los más envejecidos.

En el contexto de un mundo caracterizado por la adultez, en el que Cuba se muestra como uno de los países más envejecidos en la región de Las Américas, con 2 millones 328 000 adultos mayores, para el 20,8 por ciento del total de la población, es más que justificado hacer de la fecha no solo una jornada de celebración, sino también de compromiso, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad, y garantizarles un envejecimiento saludable.

Con esa premisa, los 10 municipios de Ciego de Ávila protagonizaron este primero de octubre disímiles iniciativas culturales y deportivas, de agasajo a los abuelos en hogares de ancianos, casas de cultura y plazas.

A través de la red social X ( antiguo Twitter), Niurka Ferrer Castillo, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia, dio a conocer la realización de actividades como visitas a museos y encuentros con organismos en instituciones de acogida a los longevos.

Las redes sociales se hicieron eco también del Carnaval del Adulto Mayor, promovido por las direcciones municipales de Deportes, intercambios con proyectos de desarrollo local y ejercicios de gimnasia con el niño y la niña en comunidades de difícil acceso.

No faltó tampoco el análisis de las políticas públicas que se llevan adelante hacia ese grupo etario, como, por ejemplo, en la Asamblea Municipal del Poder Popular en el municipio de Venezuela, donde se evaluó con sentido crítico la atención a los programas del adulto mayor, entre otros temas.

A diferencia de otros países, Cuba cuenta con una Política del Estado para atender el envejecimiento poblacional y la baja natalidad, iniciada en 2014 y dirigida directamente por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Entre las acciones que ejecuta el Sistema Nacional de Salud como parte de esta política están la capacitación de sus recursos humanos relacionados con el adulto mayor, la disponibilidad y formación de especialistas en Geriatría y Gerontología, y el funcionamiento de casas de abuelos y hogares de ancianos.

No obstante, aún hay mucho por hacer para mejorar la vida de este sector vulnerable de la sociedad y garantizarle un envejecimiento activo y saludable, en el entorno de las comunidades donde reside.