Con seis municipios donde se ha respondido a más del 80 por ciento de los planteamientos formulados por su población, y una lluvia que se ha empeñado en humedecer la programación, en Ciego de Ávila inició el segundo proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores, desde el martes pasado.
Tal y como informó Invasor, esta vez los avileños tienen la oportunidad de concurrir a 2 217 reuniones, para conocer nuevos detalles en torno a la gestión de los 552 delegados de base con que cuenta el territorio y transmitir las principales preocupaciones que anidan a escala de comunidad, barrio y familia.
Si bien las condiciones climatológicas no han sido aliadas del despegue de este proceso, con más afectación en Baraguá, Venezuela, Majagua, Ciego de Ávila y Primero de Enero, los intercambios ya realizados develan buena asistencia y participación, según afirma Isabel Eng Perna, secretaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
Un elemento afín, explica, ha sido la comprensión y el respaldo a las medidas puestas en práctica por la máxima dirección política del país, para enfrentar esta situación coyuntural en el terreno energético, en medio de la cual se continúan protegiendo los servicios básicos y el sector residencial.
Aunque, de momento, provoque ligero atraso o desfase, la suspensión de algunas reuniones, como consecuencia de la lluvia, no crea desasosiego en los organizadores del proceso, quienes trabajan en la reprogramación, para recuperar el tiempo inicialmente perdido.
Como precedente, la provincia realizó la preparación metodológica de los delegados, diferenciada en el caso de los de más reciente incorporación, a la vez que ha sido actualizada la información acerca del tratamiento dado a los planteamientos del proceso anterior.
De acuerdo con las estadísticas, hasta el primero de octubre, las mayores preocupaciones de los electores se habían concentrado en el estado de los viales, las redes hidráulicas, alcantarillado y recogida de desechos sólidos.
El calendario de reuniones se extenderá en todo el país hasta el 20 de noviembre.
Este nuevo intercambio delegado-electores ha arrancado a pocos días de que el Parlamento cubano se reúna (10 de octubre) para, en sesión extraordinaria, elegir a la dirección de la Asamblea Nacional del Poder Popular y al Consejo de Estado, así como al Presidente y Vicepresidente de la República de Cuba.