CUBATAXI al servicio de la Salud en Ciego de Ávila

Los obreros de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Taxis Ciego de Ávila, de la empresa CUBATAXI, se afanan diariamente en la prestación de importantes servicios al sector de la Salud en el territorio avileño, ahora como parte de la reanimación en la primera fase de la etapa de recuperación.

“Fuimos de los primeros en la provincia en participar en las acciones contra la COVID-19, misión que posteriormente fue acometida por los trabajadores de la agencia de taxis Jardines del Rey”, precisó a Invasor Edel Ismael Espinosa Toledo, director de la UEB.

Más sobre el accionar de los taxistas de Ciego de Ávila

“Nosotros continuamos con nuestra principal tarea, la de transportar a los pacientes que requieren del servicio de hemodiálisis. A esta dedicamos como promedio unos 30 autos cada jornada, de lunes a sábado”.

Espinosa Toledo señala que ellos trasladan en sus carros todos los enfermos que demandan de hemodiálisis, los de los municipios de la zona norte hacia el hospital de Morón y los de la sur hacia el de Ciego de Ávila.

La reanimación gradual del sector del Transporte en la provincia avileña

“También tenemos un taxi ubicado en cada una de las diez direcciones municipales de Salud, en función de las transportaciones que sean necesarias acometer allí”, informó el directivo.

Chóferes de esta UEB se encargan asimismo del traslado de las personas dadas de alta de los hospitales, tanto del de Ciego de Ávila como del de Morón, que son llevadas a sus viviendas, a un precio de 27 centavos por pasajero por cada kilómetro.

Además entre sus tareas están la movilidad de los casos de turnos médicos programados de Oncología y otras especialidades desde las comunidades hacia los centros asistenciales, servicio que es pagado por Salud.

Vea un trabajo sobre la COVID-19 en Cuba