A partir del 25 de noviembre próximo comenzará en Ciego de Ávila el proceso de inscripción de ciclomotores, a tenor de la Resolución 35 de 2019 del Ministerio del Interior, que norma el procedimiento para registrar este tipo de vehículos en todo el país.
El mayor Arismel Jiménez Núñez, Jefe del Órgano de Trámites del MININT en la provincia, actualizó a Invasor la información publicada en días recientes y aportó no solo el cronograma y las oficinas habilitadas, sino dos precisiones sobre el tipo de ciclomotor eléctrico y de combustión interna a legalizar.
Ante la duda generalizada entre propietarios y población en general acerca de las llamadas motorinas Italikas, Jiménez Núñez reiteró que no se permitirá su inscripción, al menos por el momento. Estos ciclomotores exceden el cubicaje permitido por definición y, en su mayoría, fueron entrados al país violando las normas aduanales.
• Le podría interesar: Preparan en Ciego de Ávila proceso de cambio, conversión e inscripción de vehículos de motor y eléctricos.
Sin embargo, el oficial aclaró que, aun cuando la Ley 109 Código de Seguridad Vial describe como ciclomotor el “vehículo de por lo menos dos ruedas con motor térmico de cilindrada inferior a 50 centímetros cúbicos o con motor eléctrico de potencia no superior a 1000 watts y una velocidad máxima por construcción hasta 50 kilómetros por hora”, en esta ocasión se ampliará a 60cc, en el caso de los ciclomotores de combustión interna, y a 1500 watts, para los eléctricos.
Reiteró que no podrán legalizarse los conocidos “riquimbilis” (aunque se alegue sean de fábrica) ni las “guaripolas”, porque violan el artículo 229 del Código de Seguridad Vial, al estar ensamblados por partes y piezas. No se incluyen en el proceso de inscripción las sillas u otro tipo de vehículo eléctrico para discapacitados, las carriolas eléctricas, los segways ni las motos utilizadas en los carnavales, por considerarse, estas últimas, juguetes.
El procedimiento para la inscripción se dividirá en cuatro etapas escalonadas, que comienzan el venidero 25 de noviembre. El registro de los ciclomotores eléctricos, dígase motorinas de todos los modelos y bicicletas eléctricas con y sin pedales, se hará en el municipio de residencia de los poseedores; en tanto los de combustión interna se agruparán en las ciudades de Ciego de Ávila y Morón.
• Interactúe con el gráfico para más información.
Si tiene otras dudas puede consultar este decálogo de preguntas y respuestas que hemos preparado.