Continúa impulso a obras en municipio avileño de Baraguá

En medio de una actividad que no cesa, el municipio de Baraguá continúa exprimiendo horas y minutos para impulsar todo cuanto sea posible las principales obras con que la provincia de Ciego de Ávila celebrará, desde allí, el aniversario 67 de los sucesos del 26 de julio.

• En enero de este año se concedió a Baraguá la sede de las actividades provinciales por el 26.

Si bien la irrupción del nuevo coronavirus introdujo un “ruido” inevitable contra las 180 tareas que los baragüenses incluyeron de inicio en el programa con motivo de la histórica efeméride, la decisión de no renunciar ni a una sola de ellas les ha permitido concluir ya un numeroso grupo, con la certeza de poder terminar varias más antes de la fecha en que el país recuerda el Día de la Rebeldía Nacional.

• Hace un mes, así reportaba Invasor la marcha de obras sociales y económicas en territorio baragüense

Tal y como comentó para Invasor Yamilka González Riverón, presidenta del Consejo de Defensa Municipal, haber sobrecumplido planes como los de producción de azúcar (refino y crudo), o la siembra de cultivos varios correspondiente a la campaña de primavera, acentúa motivaciones para seguir laborando sin tregua en los principales viales del poblado cabecera, en el nuevo local que ocupará el policlínico en el poblado de Baraguá, y en otros objetivos de amplio alcance social y económico.

Lo que a golpe de cotidianidad se ha convertido en habitual para los habitantes de ese territorio, sorprende a visitantes que se preguntan cómo el municipio ha podido terminar y seguir ejecutando tantas acciones, en momentos de apretada coyuntura financiera y económica.

Tanto la propia Yamilka, como la joven Anisley Gómez Rodríguez, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular; o su intendente, Osmany Vicente Quintana, saben que la fórmula ha estado clara: mucho control sobre cada centavo o recurso asignado, uso oportuno e inteligente de las posibilidades que ofrece la contribución de las empresas y entidades para el desarrollo local, además de alta integración de organismos en función de un mismo propósito.

Así, escuelas, farmacias, consultorios, oficinas de correos, instituciones culturales y recreativas, e instalaciones como el motel ubicado en El Centro, por apenas mencionar un puñado de ejemplos, experimentan un giro muy favorable, en comparación con el estado que presentaron durante años, sin adecuadas acciones de mantenimiento o reparación.

Baraguá 26 de JulioImagen recurrente a cualquier hora del día