El retroceso a la etapa de transmisión autóctona limitada del municipio de Ciego de Ávila también requiere ajustes que ya se implementan en el sector del Comercio, la Gastronomía y los Servicios. La mayoría de ellos ya fueron implementados en igual fase de meses anteriores, cuando la COVID-19 incidía en el territorio con menor notoriedad.
• Ciego de Ávila vs COVID-19: medio mes subiendo el pico de contagios.
Durante su intervención en revista especial de la Televisión Avileña, Reinaldo Frómeta Romero, director del grupo empresarial de Comercio y Gastronomía en Ciego de Ávila, dijo que, aunque la provincia se encontraba en la fase tres de recuperación, la modalidad de comida para llevar y a domicilio se mantuvo en los principales establecimientos de la ciudad avileña. De manera que, en estos momentos, 18 restaurantes de la ciudad capital continúan con esta particularidad.
De igual manera, el directivo explicó que “en estos momentos la red industrial nuestra está totalmente cerrada, con excepción de alguna unidad que se utiliza única y exclusivamente para la venta de hipoclorito”. Precisamente para la venta de este líquido existen 31 puntos en el territorio, a los cuales se sumarán cinco más dada la compleja situación epidemiológica.
Otra de las medidas va encaminada al reajuste en el horario de algunos establecimientos estatales. Las bodegas abrirán desde las 7:00 am y hasta las 3:00 pm de manera corrida, aunque pueden realizarse cambios muy puntuales en caso de que el abastecimiento de productos cárnicos ocurra fuera de ese tiempo y no exista capacidad de refrigeración.
Los mercados ideales expenderán de lunes a viernes, de 9:00 am a 4:00 pm; mientras que sábados y domingos sus ventas se reducirán hasta la 1:00 pm, pero “si no hay productos de alta demanda se tratará de no abrir siempre y cuando no sea necesario”, afirmó Frómeta Romero.
Las tiendas destinadas a la venta de materiales de la construcción comercializarán solo de lunes a viernes, de 8:00 am a 12:00 m, lo que no quiere decir que puedan abastecerse fuera de esos horarios.
Al referirse a los productos de aseo, el directivo explicó que “el detergente, a partir de la poca disponibilidad con la que cuenta el país, no alcanza para poderlo distribuir por núcleo, por ello se decidió dirigirlo hacia ciertos sectores de la población como encamados, embarazadas o, incluso, una localidad determinada”.
Con respecto al cierre del Coppelia, el director del grupo empresarial de Comercio y Gastronomía dijo que se decidió trasladar la comercialización del helado hacia distintas comunidades porque con la venta para llevar en los exteriores del local se acumulaba un gran número de personas.
En otro momento de la revista especial del telecentro avileño intervino Yuri Izaguirre González, director municipal de Gastronomía, quien aseguró que la entidad tiene implementadas 16 medidas con la aprobación por el Consejo de Defensa Provincial, siendo una prioridad las vinculadas con el Sistema de atención a la familia y el servicio a domicilio.
De igual manera, explicó que se autoriza la compra por persona de hasta una caja de cerveza caliente y una botella de ron en cualquiera de las unidades de Gastronomía que expenden estas bebidas.
Frente a las cámaras, ambos directivos explicaron que los servicios que se mantienen lo hacen duplicando las medidas higiénico-sanitarias y con la máxima protección a sus trabajadores y clientes, medidas que garantizan el combate diario a una pandemia que se encasilla en el centro de Cuba y hace de esta provincia el escenario más complejo en materia epidemiológica.
Revista Especial Informativa?? Revista Especial Informativa sobre la situación epidemiológica en #CiegodeAvila ?? Invitados a la revista hoy: ?Yuri Izaguirre González - Director Municipal de Gastronomía ?Reinaldo Frómeta Romero - Director General GECCA ?Michel Aguilera Vera - Jefe de Mercadotécnia y Comunicación ETECSA
Posted by Televisión Avileña on Thursday, September 10, 2020