A partir del jueves 18 de junio, cuando arranque la primera fase de la estrategia de recuperación de la COVID-19 en la mayoría de las provincias del país, Ciego de Ávila implementará un grupo de acciones en el Comercio y la Gastronomía, sectores indispensables que, como durante estos meses, continuarán potenciando la disciplina y una mejor distribución.
Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano, en su intervención en la Mesa Redonda, adelantaba las pautas a seguir por estas actividades, en las cuales se han estado tomando decisiones permanentemente.
• Lea: Cuba se alista para recuperación tras epidemia
Ante los reclamos de que se distribuyan productos por la libreta de abastecimiento, reiteró que ello no es posible, como se ha explicado. En relación con el pollo adicional (una libra por consumidor), dijo que en mayo se pudo distribuir, sin embargo, eso no será posible este mes, cuando se priorizarán los niños de cero a 13 años de edad.
“Esta política se mantendrá, y además de los niños, se priorizarán los ancianos mayores de 65 años y las personas vulnerables”.
• Le puede interesar: Garantía alimentaria para infantes avileños
Se perfeccionará la red de comercialización y distribución de productos agrícolas, actividad a la que se le brinda un seguimiento semanal, y aunque se sabe que existen insuficiencias, se aprecia una respuesta en la siembra.
Reinaldo Frómeta Romero, director del Grupo Empresarial de Comercio en territorio avileño, agregó que, como en todo el país, se mantiene la venta controlada del módulo de aseo, en las tres fases de la primera etapa (de recuperación), para su distribución por núcleos, así como el expendio controlado de los productos de primera necesidad, en la Cadena de Tiendas Caribe y CIMEX.
Comienza la venta gradual de materias primas a los trabajadores por cuenta propia, con la percápita de huevo, sal, harina y azúcar establecida, en dependencia de la disponibilidad de los productos, los que se incrementarían en la segunda y tercera fases.
Se mantienen las ofertas para llevar y a domicilios de los restaurantes, y se restablecen los servicios gastronómicos, pero no abren a toda capacidad, sino en dependencia del espacio; algunos al 30 y otros al 50 por ciento, manteniendo la distancia de un metro entre personas.
“En Ciego de Ávila, el arranque será hasta el 50 por ciento de la capacidad real de los restaurantes y con la separación de 1.50 metros entre las mesas”, expuso Frómeta Romero. Durante las tres fases, los trabajadores de dichos establecimientos utilizarán los nasobucos.
El Sistema de Atención a la Familia extiende, en la primera y segunda fases, por ser prestaciones tan sensibles, el servicio a domicilio. En la tercera fase, solo se hará con aquellos inscritos que en ese momento se determinen.
Queda restituida, desde la primera fase, la red de alojamientos de la red municipal y provincial (pequeños hoteles y casas de visita), y reinician los servicios de círculos sociales, pistas juveniles, parques, zoológico y otros tipos de unidades recreativas, pero con cabida limitada al 50 por ciento.
Si bien Frómeta Romero lo recordó, Marrero Cruz había informado, con anterioridad, que “luego de los análisis pertinentes y las recomendaciones de los especialistas, se ha tomado la decisión de abrir las piscinas públicas solo al 30 por ciento de su capacidad, en dos horarios, por un tiempo de cuatro horas cada uno”.
No se realizarán actividades nocturnas ni se promoverán las que incentiven concentraciones de personas, como las grandes ferias, festividades culturales masivas con grandes orquestas; por tanto, no se celebrarán carnavales ni otras fiestas populares que promuevan las aglomeraciones, insistió el director del Grupo Empresarial de Comercio en territorio avileño.
Otra de las medidas está relacionada con la apertura de los mercados industriales y la red de comercio que vende calzado y electrodomésticos; se reinician los servicios de posventa.
“Se irán abriendo paulatinamente. Primero aquellas que se dedican a la venta de productos de canastilla y para encamados, entre otras. Donde existan varias unidades concentradas, como en el bulevar, no será necesario reiniciarlas todas.”
Queda anulado el expendio de ron a granel en las bodegas y se mantiene la venta por botellas en esas unidades. Por otro lado, la malta bucanero que se comercializa en los municipios de Ciego de Ávila y Morón, por la libreta de abastecimiento, prosigue en la primera y segunda fases, para pasar luego a su cadena distribución.
En medio de la dura situación epidemiológica, las Oficinas de Registro de Consumidores asumieron un grupo de restricciones para los trámites habituales, las que se mantienen.
Yuris Aguirre González, director de la Empresa municipal de Gastronomía de Ciego de Ávila, precisó que, teniéndose en cuenta las limitaciones previstas, 18 de los 24 restaurantes del municipio cabecera reactivan sus actividades, pues el resto (como La Cueva, Paradiso y La Moderna) está sujeto a movimientos constructivos.
En la primera fase, el trasporte se reactiva y los 10 taxis que apoyan el servicio a domicilio en la ciudad cabecera se incorporan a sus recorridos normales.
“Mantendremos estas prestaciones, por lo menos, durante los fines de semana, a través del transporte de la merienda escolar”.
Frómeta Romero aseveró que para la canasta básica se protege la percápita de arroz, o sea, las cinco libras, más las dos adicionales.
“La sustitución por harina se realiza en los organismos, lo que no afecta a la población. Arroz liberado sí no se va a comercializar”, como ha sucedido durante todo el enfrentamiento la pandemia. Además, se está cumpliendo debidamente el plazo de tres meses para la distribución de la pasta dental y el detergente líquido.