La provincia acumula 2 232 contagiados desde marzo de 2020.
El repunte en el número de casos positivos a la COVID-19 en Ciego de Ávila que comenzó el 24 de marzo, justo cuando se cumplía un año de pandemia en la provincia, ya va para dos semanas consecutivas. Es cierto que no muestra los niveles de principios de febrero, pero debería activar todas las alarmas, más aún viendo el contexto nacional.
Al cierre del cuatro de abril el territorio volvió a computar 20 casos (19 autóctonos y uno importado), algo que no sucedía desde el tres de marzo. De los confirmados autóctonos, 18 son contactos de casos confirmados y uno no tiene fuente de infección precisada; el importado es un turista ruso.
Tal incremento se da en un momento en el que el país experimenta los mayores acumulados diarios; no obstante, tal y como hemos explicado en notas anteriores, las cifras avileñas desde el inicio de marzo se han mantenido en rangos manejables, lo cual no puede derivar en una disminución de la percepción de riesgo.
Sobre todo porque estos 19 casos de este lunes confirman el contagio en siete de los 10 municipios, con lo cual la incidencia acumulada para los últimos 15 días (29 por cada 100 000 habitantes) vuelve a moverse en detrimento de la situación epidemiológica individual y colectiva. Hoy, a diferencia de una semana atrás, ningún municipio tiene indicadores para la etapa de Nueva Normalidad.
Otra nota preocupante de la jornada, además del acumulado en sí mismo, son los cuatro menores diagnosticados (uno de nueve meses, dos de cuatro años y uno de nueve años), lo cual apunta a una transmisión intradomiciliaria que, en ocasiones, es más difícil de enfrentar y controlar porque las personas creen que están a salvo dentro de sus hogares.
Pero lo cierto es que la gran mayoría de los focos activos en este segundo rebrote han sido comunitarios, aun cuando los institucionales tienen más probabilidades de generar mayor cantidad de casos.
Botón de muestra: el Lácteo
Así está sucediendo en la Empresa de Productos Lácteos, con un foco activo desde el 1ro. de abril que ya suma 10 positivos. De acuerdo con Eduardo Artiles Pardo, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, el caso índice de ese foco no tiene todavía fuente de infección precisada, por lo que continúa trabajándose la encuesta epidemiológica para tratar de establecer los nexos.
Según explicó el especialista, en el Lácteo se aisló a confirmados, contactos y sospechosos, y se clasificó a los trabajadores en imprescindibles o no, de manera que se pueda continuar la producción, teniendo en cuenta la importancia de estos renglones. En total, unos 42 operarios mantienen la vitalidad de la industria, todos con PCR negativo y en régimen de cuarentena, es decir, no salen de la entidad. Un régimen similar tienen los choferes y ayudantes de los carros, aislados en la Academia de Softbol.
Tal y como sucedió en octubre de 2020, cuando un caso positivo externo a la empresa puso en remojo a un centenar de personas, en el Lácteo se reforzaron las acciones de higienización, incluida una desinfección profunda durante tres días consecutivos.
Al mismo tiempo, especialistas de la Inspección Sanitaria Estatal redoblaron el control y encontraron contravenciones que pueden haber propiciado la transmisión; en tanto un puesto de mando de las direcciones municipales de Salud e Higiene vela por el cumplimiento de la pesquisa activa con termometría.
• En octubre de 2020 Invasor verificó los rumores sobre un posible evento de transmisión en la Empresa Láctea. Puede leerlo aquí.
En total, y contando el del Lácteo, son cuatro los focos institucionales activos hoy en Ciego de Ávila: uno en el Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola (área cocina-comedor), con dos confirmados; y dos en la cayería norte, asociados a instalaciones hoteleras, que suman 11 positivos.
Mientras, los controles de foco comunitarios continúan oscilando entre 25-30, aunque con los cuatro abiertos hoy lunes se acumulan 33:
Chambas: Juan Gualberto (con 1 confirmado)
Morón: Plan Hortícola (con 1 confirmado)
Primero de Enero: Edificio 5 (con 1 confirmado)
Ciro Redondo: Antonio Maceo (con 2 confirmados)
De último minuto conocimos que este martes seis de abril, a las 12:00 meridiano, comparecerán en la Televisión Avileña, con transmisión a través de Radio Surco, Carlos Luis Garrido Pérez y Tomás Alexis Martín Venegas, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, respectivamente, junto al Dr. Ángel E. Batista Díaz, director provincial de Salud, para actualizar a la población sobre la situación epidemiológica del territorio y la necesidad de cumplir estrictamente con la medidas adoptadas y que se corresponden con la fase de Transmisión Autóctona LImitada.
Los números de hoy
Confirmados del día: 20 (19 autóctonos y 1 importado)
Confirmados acumulados: 2 232
Casos activos: 44
Viajeros en cuarentena: 38
Muestras enviadas en el día: 1 026
Muestras recibidas: 1 034
Muestras en proceso: 46
Muestras Acumuladas: 153 278
Controles de foco activos: 37 (23 comunitarios y 4 institucionales)