En estos ocho días sin positivos ha habido, no obstante, algunos sustos
A cada rato hay hechos que lo trastocan todo en medio de una epidemia como esta de la COVID-19. Unas veces son solo sustos y otras la confirmación del peligro. Detrás de cada caso positivo, y sin tanta publicidad, están los sospechosos, el grupo por donde empezó todo.
Un trabajo bastante minucioso que posibilitó contener eventos de trasmisión grandes como el de Florencia o Venezuela, restringir cadenas de contacto en los municipios menos afectados y que, en su etapa de mayor complejidad, la provincia aislara unas 1 000 personas al mismo tiempo.
Sin embargo, apenas el 2,9 por ciento (33) de los sospechosos estaban contagiados. El resto fueron “sustos” que tensaron las estructuras organizativas y asistenciales avileñas porque hasta que no se probó lo contrario, debimos tratarlos como si llevaran dentro al SARS-CoV-2.
Y aunque podría parecer que como no ha habido nuevos casos se acabaron también las zozobras, la realidad zarandea con frecuencia la calma y enciende alarmas. Es lo que ha sucedido en los últimos días en un hogar de ancianos de Primero de Enero, con varios abuelitos agripados; o en Bolivia con la esposa del policía que trabajaba en Turiguanó y ya había sido dado de alta. O más reciente, hoy mismo, con un niño de esa comunidad moronense que ha debido ser trasladado hasta el Hospital Roberto Rodríguez de Morón, “por si las moscas”.
Si bien, hasta ahora, todos los “sustos” han resultado negativos al PCR-RT, en un día o dos sabremos si este bebé de siete meses de Turiguanó, que ya tenía un PCR negativo como parte del estudio realizado allí, es positivo o no. Las esperanzas están cifradas en que se trate únicamente de un catarro. Lo contrario sería un durísimo golpe para el pueblo, el municipio, la provincia, el país… para todos.
Este bebé generó tres contactos, su mamá y otras dos personas que viven en la misma casa y ya fueron aislados. Los tres tienen PCR-RT anteriores negativos. Hay que esperar.
Mientras, aunque la pesquisa identificó 45 Infecciones Respiratorias Agudas ninguna se consideró sospechosa. Esta tendencia de la última semana ha hecho disminuir las cifras de personas en vigilancia a 134, de ellas 12 en centros de aislamiento.
Este miércoles recibió el alta médica el paciente 94 y ahora solo permanecen hospitalizados los dos últimos positivos de Turiguanó. En las últimas 24 horas arribaron a la provincia otros nueve viajeros, por lo que la cifra total en aislamiento es de 18.