Ciego de Ávila vs. COVID-19: ¿Qué pasa en La Piñera?

Este lunes se amplió la zona en cuarentena en el barrio ubicado en el sur avileño.

A las 10:00 de la mañana de este lunes 5 de octubre entró en vigor la ampliación de la cuarentena para el barrio La Piñera, al Sur de la ciudad de Ciego de Ávila. Lo anunció ayer en su perfil de Facebook Julio Gómez Casanova, Presidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM), y lo replicó este periódico unos minutos después.

Hoy tenemos más detalles de esta nueva medida, que implica además de una mayor área con restricción de movimientos, otro decálogo de acciones encaminadas a controlar de una vez la trasmisión de la COVID-19 en esa zona.

Veamos:

1 - Ampliar el área de cuarentena a los límites de todo el barrio. Calle F desde Calle Tres hasta José Antonio Echevarría; José Antonio Echevarría desde F hasta A; A desde José Antonio Echevarría hasta Tres; y Tres desde A hasta F. Abarcando un área de 881 viviendas.

2- Hacer pesquisas dos veces al día al 100 por ciento de la población.

3 - Dejar activados dos Consultorios Médicos de la Familia dentro de la zona roja. Uno para Covid-19 y otro para otras atenciones médicas.

4- Se definió el personal médico, de enfermería y pesquisadores para la atención.

5- Realizar inspecciones diarias por parte de la Inspección Sanitaria Estatal.

6- Reencuestar todos los contactos de casos positivos.

7 - Reordenar los consumidores dentro del área en cuarentena y activar dos bodegas dentro del perímetro y otra fuera de este.

8 - Realizar desinfección extradomiciliaria dos veces al día.

9- Asegurar y reforzar los aseguramientos vitales para la población.

10- Realizar patrullaje en el interior de la zona roja para lograr que las personas permanezcan dentro de las casas.

Un incremento de medidas, incluyendo ampliar la restricción de movimiento para el barrio avileño la piñera fue evaluado...

Posted by Julio Gómez Casanova on Sunday, October 4, 2020

Pero, ¿por qué estas medidas justo cuando parece que la provincia avanza hacia el control de la epidemia? ¿Qué está pasando en La Piñera?Comencemos por decir que en este barrio del Sur avileño se detectó el primer caso positivo al SARS-CoV-2 en la ciudad cabecera. Luego de que el 25 de agosto cuatro contagiados de Venezuela rompieran la tranquilidad provincial de casi 100 días, el 27 de septiembre La Piñera rompió el dique municipal.

Después, fueron goteando hasta sumar 24 en fecha tan cercana como el 1 de octubre. De acuerdo con Gómez Casanova y el Consejo de Defensa Municipal este es el único foco con una trasmisión de esta magnitud (sin contar, por supuesto, el del Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola.

Del total de positivos, que se circunscriben a unas 14 viviendas, se reporta un fallecido, según las estadísticas del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Las cifras de La Piñera tributan al Área de Salud Sur, la tercera con más casos en la provincia en los últimos 15 días. Evidentemente, aunque una parte del barrio estaba bajo cuarentena desde el 3 de septiembre, la restricción de la movilidad, al parecer, no fue efectiva.

La propia disposición del barrio, con “fronteras” porosas, pudo generar una extensión del contagio e incrementar el riesgo epidemiológico, pues los últimos casos no estaban conectados directamente a los primeros.

Y aunque la cuarentena entraña complejidades, la cuenta que hay que sacar es que una trasmisión descontrolada en un área de 881 viviendas y una población aproximada de 3500 personas, es el peor de los escenarios posibles.

Este lunes otra comunidad del sur avileño está siendo analizada por el CDM, a partir de su comportamiento en los últimos 15 días. En Vivero Café, con 10 positivos hasta la fecha, se evalúa aplicar medidas similares, confirmó Gómez Casanova a Invasor.

El presidente del CDM en el municipio cabecera dijo, además, que entre hoy y mañana deben cerrarse 52 focos activos, evidencia de que, aunque algunas zonas se mantienen con un elevado riesgo, en otras se sostiene el control.

No obstante, la información presentada por el Doctor Francisco Durán esta mañana es muy clara. En las dos últimas semanas las cuatro áreas de Salud del municipio Ciego de Ávila marcan, por mucho, la diferencia en el contagio. Entre las cuatro suman 202 (81.8 por ciento) de los 247 casos confirmados en la provincia en ese período.

 tabla

Con 116 contagiados aparece el área del Policlínico Belkys Sotomayor (que ofrece asistencia a la zona Oeste de la ciudad), mientras que el área Norte ha tenido un repunte en el final de la semana y el comienzo de esta, pues los tres casos informados hoy tienen residencia en los repartos Ortiz y Vista Hermosa.

Otro dato que confirma lo que ya habíamos apuntado días atrás: el destino de la provincia frente a la COVID-19 depende del municipio cabecera.

Los números de hoy

Positivos (acumulado): 637
Positivos del Rebrote: 541
Focos: 13
Eventos: 6
Fallecidos (acumulados): 18
Fallecidos del Rebrote: 15
Altas clínicas (acumuladas): 405
Altas clínicas del rebrote: 312
Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 5414
Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 173 (Ceballos 8)
Personas en Vigilancia Sospechosos: 222
Personas en Vigilancia en los municipios: 277
Infecciones Respiratorias Agudas: 37 (11 consideraras sospechosas)