Ciego de Ávila vs COVID-19: números conciliados

Después de la actualización de hoy Morón tiene 19 casos positivos, Florencia 16, Venezuela 14, Ciego de Ávila 13, Baraguá 5, Majagua 4 y Ciro Redondo Uno. Se mantienen sin reportes Chambas, Bolivia y Primero de Enero.

Finalmente los números del parte nacional coinciden con las estadísticas de la Dirección Provincial de Salud en Ciego de Ávila. Al cierre del 15 de abril se reportó un nuevo caso confirmado y ahora la provincia suma 72. ¿Cómo puede ser si ayer informamos también 72?

La explicación la había adelantado el Director Provincial de Salud Doctor Osvaldo Ivañez González en una comparecencia en Televisión Avileña el miércoles. Y la confirmó hoy el Doctor Eduardo Zalacain Petgrave, subdirector de Epidemiología en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología: el caso 16, un ciudadano de 29 años con residencia en Morón, pero detectado en Granma, no se contabilizará más por Ciego de Ávila.

Dicho esto, explicamos la confirmación de hoy:

Caso 72: Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente en el evento de trasmisión de esa localidad. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Después de la actualización de hoy Morón tiene 19 casos positivos, Florencia 16, Venezuela 14, Ciego de Ávila 13, Baraguá 5, Majagua 4 y Ciro Redondo Uno. Se mantienen sin reportes Chambas, Bolivia y Primero de Enero.

Sin dudas, que entre 56 muestras avileñas para PCR-RT analizadas ayer por los laboratorios de referencia solo una resultara positiva es una señal de que el SARS-CoV-2 no está fuera de control, máxime si sabemos que la mayoría de estos exudados se tomaron en personas que no han desarrollado síntomas y por tanto son casi “irrastreables”.

Pero no nos cansaremos de repetir que las pruebas pendientes a sospechosos casi siempre duplican las analizadas y de ese potencial podrían seguir saliendo confirmados, a lo que se suma el universo de asintomáticos en las cadenas de contagios, también en crecimiento.

Solo en la jornada del miércoles se aplicaron 130 exudados nasofaríngeos que hoy fueron enviados a los laboratorios. Además, el pesquisaje en las comunidades detectó 92 personas con Infección Respiratoria Aguda y de ellas 13 fueron aisladas por considerarse sospechosas. De tal manera, están abiertos 29 focos, lo que se traduce en que se siguen buscando contactos.

Los positivos de Ciego de Ávila la ubican como el segundo territorio con la mayor tasa de incidencia acumulada, 16.4 por cada 100 000 habitantes. De acuerdo con Zalacain Petgrave, desde el punto de vista epidemiológico, las tasas de incidencia permiten identificar la población en riesgo de contagio, una variable más compleja que el número de casos confirmados en sí mismo.

Gráfico

A parte de esa población en riesgo se ha llegado en los últimos días con la aplicación del medicamento homeopático PrevengHo-Vir. En total, se contabilizan más de 1 200 personas en hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares maternos, el hospital psiquiátrico y el centro psicopedagógico de Morón, entre otros.

Asimismo, en Florencia se han entregado a las familias 6 608 frascos y en Venezuela otros 7 380.