Ciego de Ávila vs. COVID-19: los milagros no existen, hay que hacer las cosas bien

La provincia recibe asesoría de especialistas del Ministerio de Salud Pública.

Se ha esparcido como pólvora en las redes sociales la noticia sobre la presencia en Ciego de Ávila de un grupo de médicos y especialistas del Hospital Naval “Luis Díaz Soto”, de La Habana. Esa información la confirmó a Invasor el Doctor Eduardo Artiles Pardo, subdirector del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, quien explicó que los galenos colaborarán con el personal médico avileño, fundamentalmente, en la atención al paciente grave.

Ese equipo forma parte del acompañamiento que el Ministerio de Salud Pública, en la persona de la viceministra Regla Angulo Pardo y otros epidemiólogos, brinda al territorio desde inicios de semana, a propósito de la muy tensa situación sanitaria aquí.

Los expertos han trabajado, sobre todo, en organizar los flujos dentro del hospital Roberto Rodríguez y en el proceso de detección, aislamiento y diagnóstico, así como en la eficacia de la encuesta epidemiológica y el control de foco. De acuerdo con Artiles Pardo, las deficiencias señaladas son corregidas en la marcha.

De las recomendaciones hechas por el grupo encabezado por la viceministra, sobresale la reorganización del flujo en la toma de muestras para PCR-RT. Tomando en consideración que ya no se utilizará el test rápido de la empresa china Wantai, como habíamos informado, el laboratorio de biología molecular continuará recibiendo un promedio de 1 000 muestras diarias.

Para aliviar la sobrecarga, unas 500 muestras fueron enviadas al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, por lo que la próxima semana podríamos tener, también, noticias sobre si circulan en la provincia otras cepas además de las ya informadas, cuando se realicen exámenes de secuenciación virológica. Además, se ha dispuesto organizar mejor los horarios de trabajo del laboratorio, en función de priorizar los diagnósticos de sospechosos y contactos, por una parte, y los evolutivos, por otra, porque estos últimos garantizan la disponibilidad de camas.

Precisamente sobre la capacidad de ingreso, Artiles Pardo explicó que la provincia sigue habilitando centros para aislar a sospechosos y confirmados, teniendo en cuenta que en el actual rebrote son mayoría los pacientes con síntomas. Solo en lo que va de junio, los sintomáticos casi triplican a los asintomáticos.

Con 1 206 casos positivos confirmados en los últimos 15 días, más de la mitad en la actual semana, y 619 activos (esto es, ocupando una capacidad en un hospital o centro dispuesto para estos fines), no hay que ser adivino para entender que se está trabajando al límite. La peor noticia es que medio país está en las mismas condiciones, aunque sin dudas la escasa infraestructura hospitalaria de Ciego de Ávila nos pone en desventaja.

Un dato podría ilustrar cómo se reciente el protocolo ante la avalancha de casos (67 como promedio diariamente en junio) y la velocidad de transmisión. Entre el 20 y el 24 de junio, el 30 por ciento de los confirmados en ese período se ingresó pasadas las 48 horas del inicio de los síntomas. El porciento aumenta a 47 si tomamos como referencia únicamente a los sintomáticos. Fueron 48, 72 o más horas en las que la posibilidad de infestar a otros se multiplicó constantemente.

La oportunidad en acceder al tratamiento, se ha reiterado en muchas ocasiones, es un asunto de máxima importancia, pues define la eficacia del enfrentamiento a la pandemia. Asimismo, ingresar y aislar a confirmados, sospechosos y contactos es la única vía para frenar el contagio, sobre todo cuando circulan cepas de alta contagiosidad.

Lo cierto es que las demoras unas veces son por deficiencias del protocolo (pesquisa, aislamiento) y otras porque todavía se cree que son tiempos de catarros y no se declaran los síntomas, o se espera un milagro.

Pero con la COVID-19 los milagros no existen.

tablaTodos los municipios tienen indicador de Transmisión Autóctona Limitada, aunque la mayor incidencia se concentra en Morón y Ciego de Ávila

Los números de hoy

Confirmados del día: 100 (96 autóctonos y 4 importados).
Confirmados acumulados: 4 662.
Casos activos: 619.
Viajeros en cuarentena: 362.
Muestras enviadas en el día: 1 622.
Muestras recibidas: 860.
Muestras en proceso: 353.
Muestras acumuladas: 227 281.
Controles de foco activos: 285 (263 comunitarios y 22 institucionales).
Eventos de transmisión: 2 (Hogar de Ancianos, en Ciego de Ávila, y Edificio Cinco, Gaspar).
Tasa de Incidencia: 277.3 por cada 100 000.