Las autoridades sanitarias en Ciego de Ávila explican el procedimiento de los test rápidos y las pesquisas
Ante la pandemia de la COVID-19 pocas cosas permanecen inalterables. Los números cambian constantemente, las investigaciones arrojan nuevas luces cada tanto. Lo único que pareciera inamovible es la certeza de que del control de foco que se realiza ante la sospecha de un caso de infección por el Sars-CoV-2 depende el control de la epidemia.
Un control de foco que, como escribíamos ayer, comprende la encuesta epidemiológica, el aislamiento de los sospechosos y sus contactos, la desinfección de los lugares y la educación para la Salud, entre otras acciones.
• Las buenas noticias del miércoles
Así lo precisó el Doctor Eduardo Zalacain Petgrave, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Ciego de Ávila en conferencia de prensa.
Se informó sobre los tres nuevos casos positivos al cierre del 1 de abril dados a conocer hoy en el parte nacional del Ministerio de Salud Pública. Se trata de tres ciudadanas del municipio de Venezuela, de ellas una niña de ocho años, familiares del paciente fallecido, y contactos también de los dos viajeros procedentes de España que siempre estuvieron asintomáticos.
Estas tres pacientes se encuentran ingresadas en el Hospital Amalia Simoni de Camagüey, y en el control de foco realizado se determinaron una treintena de contactos, lo cual complica la situación de esa comunidad. De acuerdo con el doctor Zalacain todavía se trabaja en la búsqueda de todas las personas que pudieron haber estado en contacto con algún miembro de esa familia, por demás numerosa y bastante unida.
No obstante, se informa que hasta el momento no hay trasmisión local en la provincia.
Hasta el día 1ro de abril Ciego de Ávila acumulaba 234 sospechosos, de los cuales se habían tomado 202 muestras, 21 confirmadas, 142 negativas, 39 pendientes del resultado, mientras que a 12 personas no se les realizó el test por ser contactos de pacientes negativos y otras 20 estaban pendientes a la prueba. 79 personas están ingresadas por sospechas.
Con el incremento de tres confirmados la tasa de incidencia aumentó ligeramente a 4.8 por cada 100 000 habitantes y ahora la provincia acumula el nueve por ciento de los casos del país. Se mantiene la prevalencia de pacientes femeninas y los rangos de edad entre 19 y 60 años.
Se mantienen bajo vigilancia 535 personas, de ellas 225 en centros de aislamiento y 310 en sus áreas de residencia. Además, 111 viajeros, que llegaron al país después del 24 de marzo, cumplen la cuarentena en los centros previstos.
Este miércoles se aplicaron en Ciego de Ávila 142 test de diagnóstico rápido, de los cuales solo dos dieron positivos, pero deberán a esperar la confirmación de la prueba PCR en tiempo real. De acuerdo con el subdirector de Epidemiología hoy se continúa aplicando a la totalidad de los viajeros en cuarentena y a los grupos vulnerables.
Zalacain Petgrave explicó que estos test vienen en sus estuches, sellados, y que deben ser abiertos delante del paciente. La muestra de sangre se toma del dedo gordo de la mano y el resultado demora entre 15 y 30 minutos. Esta prueba no se está aplicando en las comunidades ni casa por casa, solo en los centros de aislamiento y cuarentena.
Además, comentó que el procedimiento de la pesquisa no prevé que los estudiantes de Medicina entren a las casas. Desde el umbral de la puerta se realiza la encuesta buscando sintomatologías respiratorias y factores de riesgo epidemiológico, por lo que se exhorta a la población a no ocultar información que puede ser decisiva en el control de la enfermedad.
?Conferencia de Prensa de las autoridades de la #salud en #CiegodeÁvila. ?El doctor Eduardo Zalacain Petgrave, director epidemiológico del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, comparece en la conferencia de prensa para actualizar sobre la situación de la COVID-19 en el territorio.
Posted by Televisión Avileña on Thursday, April 2, 2020