Ciego de Ávila vs COVID-19: ¿cercamos al coronavirus?

Solo el distanciamiento social, el aislamiento y la higiene controlarán el contagio. Lo repetiremos hasta el cansancio

Después de todo, quienes hoy se exponen irresponsablemente en aglomeraciones públicas ―no ya para comprar productos de primera necesidad, sino para ver qué sacan― tienen suerte. Suerte de que el SARS-CoV-2 no esté descontrolado en esta provincia (que sepamos). Una suerte engañosa y efímera, debemos concordar.

Llovemos sobre mojado cuando insistimos en que un día, dos, incluso 10 sin reportar nuevos casos no es garantía de estar a salvo o haber erradicado al coronavirus. Ahí están Cienfuegos y Granma para demostrarlo. Al cierre del 22 de abril Ciego de Ávila mantiene la misma cifra de positivos, pero no haremos una fiesta por ello.

Ciego de Ávila vs COVID-19: de Norte a Sur el riesgo epidemiológico

Ciego de Ávila vs COVID-19: solo Primero de Enero está a salvo (por ahora)

Aunque a simple vista parece que la provincia ha logrado cercar y reducir la epidemia a 26 focos abiertos, y en las últimas 48 horas no se reportan nuevos confirmados, no perdamos de vista que Villa Clara solo procesó ayer 28 muestras avileñas.

En consecuencia, 85 quedan pendientes y 21 personas deben esperar 72 horas para realizarse el exudado nasofaríngeo. Por su parte, la pesquisa diaria identificó 112 infecciones respiratorias en las comunidades, de las cuales 13 se consideraron sospechosas por su riesgo epidemiológico.

No obstante, es un buen augurio decir que en las 28 muestras negativas se incluyen contactos de los casos más recientes: Júcaro, Ranchuelos, Turiguanó, lo que sin dudas aquieta los ánimos de esas comunidades.

Gráfico

En la jornada del miércoles no se dio de alta a ningún avileño, por lo que 59 continúan hospitalizados, incluidos 10 trabajadores de la salud, todos con evolución satisfactoria.

La menor de nueve meses de edad reportada de grave ayer ya salió de ese estado y se mantiene ingresada en el Hospital provincial Antonio Luaces Iraola con evolución favorable.

Según la información compartida por Yeline Ruiz Betancourt, directora del Departamento Provincial de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades en Ciego de Ávila, la tasa de incidencia acumulada se mantiene en 18,7 por cada 100 000 habitantes, la cuarta más alta del país.

La especialista insistió en el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social y aislamiento, así como la desinfección de superficies y el lavado frecuente de las manos como los pilares de la prevención y control del contagio.