Ya suman siete semanas de rebrote y solo ahora parece que sí… que vamos saliendo.
Desde que el Doctor Durán no sale diariamente informando las estadísticas relacionadas con la COVID-19 en Cuba, también en Ciego de Ávila hemos dejado de escribir con esa frecuencia. Por una parte la situación epidemiológica, evidentemente, ha mejorado, y por otra la información no fluye de la misma manera.
Pero el cierre de la séptima semana estadística de enfrentamiento al rebrote en predios avileños amerita un análisis con un poco más de detalles, incluso cuando este martes se detectaron 10 nuevos positivos, la cifra más alta en toda la semana.
Veamos:
— Al cierre de la semana siete del rebrote la provincia acumula 16 nuevos contagiados autóctonos, una considerable disminución con respecto a la semana anterior. El descenso había comenzado exactamente siete días atrás, cuando luego de reportar 26 casos en una jornada, inició una racha de bajas cifras que incluiría tres días sin casos.
— 16 contagiados en una semana es un acumulado similar al experimentado aquí durante la primera semana del rebrote, de manera que, tal como muestra la gráfica, a menos que se produzca un evento de trasmisión, el descenso de la curva es sostenido, a pesar de que al cierre del 13 de octubre se identificaran 10 nuevos contagiados con el SARS-CoV-2.
― Los 10 casos informados hoy corresponden tres a la comunidad 9 de Abril y siete al evento Canaleta, que involucra al centro penitenciario provincial. Así, como hemos insistido, el municipio cabecera continúa definiendo el destino de la provincia con dos trasmisiones activas.
— El acumulado del rebrote en la provincia incrementó a 586 y el total desde marzo a 682. Esta última cifra representa el 11,30 por ciento de los confirmados en el país. Por tanto, después de La Habana, Ciego de Ávila continúa como el territorio con más positivos, incluso después del rebrote en Sancti Spíritus.
— De los 16 casos autóctonos de la semana, todos son contactos de contagiados anteriores y todos residen en el municipio Ciego de Ávila. De esta manera, el resto de los territorios avileños suman 15 días sin positivos y descienden sus tasas de incidencia, y con ellas el riesgo epidemiológico.
— Esta semana, al igual que la anterior, el contagio continúa fuera del perímetro urbano. Esta particularidad, aun cuando no se traduce en bajar la percepción del peligro, sí habla a favor del control en el resto de las áreas de salud de la cabecera provincial, donde no se ha dejado de buscar posibles enfermos.
— El 68.75 por ciento de los confirmados (11) en la séptima semana del rebrote son hombres, lo que confirma la mayoría del sexo masculino durante el rebrote, con un 53,24 por ciento, y también ya de toda la epidemia, con el 52.34 por ciento.
— La Semana Siete no reportó ningún menor contagiado. Del total de positivos de la semana, nueve tienen edades comprendidas entre los 19 y 40 años, y el resto es mayor de 41, incluido un anciano de 75 años.
— Ciego de Ávila por segunda semana consecutiva no reporta fallecidos y al cierre de la séptima se informa una paciente en estado grave.
— A 49 días del rebrote, el número de altas clínicas continúa aumentando. Al cierre del 13 de octubre se contabilizan 496, 154 más que la semana anterior. Este indicador habla a favor de una mejor situación sanitaria, con balance positivo entre ingresos y egresos. Se mantienen hospitalizadas 71 personas.
En resumen, si la semana anterior no mostraba una tendencia clara al descenso, al mantenimiento de cifras manejables de confirmados y al control de la epidemia, el período que concluye con la información del 13 de octubre plantea un escenario diferente:
- El 90 por ciento de la provincia hace más de 15 días que no detecta nuevos contagios.
- El total de confirmados descendió 7.5 veces de una semana a otra.
- De cinco eventos activos y 15 controles de foco al cierre de la semana seis, sólo se mantienen abiertos dos eventos e igual cantidad de controles de foco, en la séptima.
Pero no estamos libres de COVID-19. Los dos eventos de trasmisión activos tienen características distintas, que los hacen complejos en sí mismos y no hay cómo asegurar que ya dieron todo lo que iban a dar.
El evento Ciudad abarca mucho territorio y, por ende, las posibilidades de dispersión son mayores. Todavía se busca mediante pesquisa y PCR en comunidades como La Piñera y 9 de Abril. Por su parte, el evento Canaleta, si bien tiene lugar puertas adentro de una institución, la población expuesta es grande y también se continúa muestreando periódicamente a combatientes y población penal.
Entonces, aunque en los próximos días las cifras hablen de una mejoría real, es aconsejable mantener todas las medidas de contención de la enfermedad al menos una semana más, para que dé tiempo a consolidar el control y terminar de muestrear a los núcleos vulnerables.
Con una tasa de incidencia acumulada de 31.26 por cada 100 000 habitantes en los últimos 15 días, Ciego de Ávila deberá descender a una tasa de 20 para poder cambiar de etapa y adentrarse en la Fase I de recuperación, a 15 para Fase II, a 10 para Fase III y a 5 para la Nueva Normalidad.
Esa cota es alcanzable. Basta que la provincia reporte menos de 87 positivos en dos semanas consecutivas, y luego los mantenga por debajo de 42 semanal, a razón de seis diarios. Empecemos el conteo regresivo con optimismo y sin relajar las medidas.
Los números de hoy
Positivos (acumulado): 682
Positivos del Rebrote: 586
Focos: 2
Eventos: 2
Fallecidos (acumulados): 18
Fallecidos del Rebrote: 15
Altas clínicas (acumuladas): 589
Altas clínicas del rebrote: 496
Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 1809
Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 33 (Ceballos 8)
Personas en Vigilancia Sospechosos: 91
Personas en Vigilancia en los municipios: 44
Infecciones Respiratorias Agudas: 69 (24 consideraras sospechosas)