Servicios avileños de quemados sin muertes pediátricas

El servicio de cirugía plástica y caumatología del Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, cerró el 2019 con cero muertes en edades pediátricas, a pesar de la inestabilidad de insumos y materiales provocada por el bloqueo que mantiene Estados Unidos contra Cuba.

Bertha Luzardo Iglesia, una de las cinco doctoras de esa sala, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que los 133 menores de edad, asistidos en la institución el año anterior, retornaron a sus casas, lo cual satisface mucho al personal médico y de enfermería, que dedica horas y esfuerzos para devolver la tranquilidad a los familiares.

Precisó la especialista de Primer Grado en cirugía plástica y quemados, que varios de esos niños presentaron alto riesgo de letalidad, la mayoría por accidentes en los hogares, que pueden prevenirse por los adultos, pues los infantes no ven el peligro, como por ejemplo una bebita de nueve meses de nacida reportada de crítico a causa de quemaduras con leche.

El trabajo en la sala para atender a los 509 quemados en 2019 se nos hizo difícil por la carencia o fluctuación de disponibilidad de sustitutos temporales de piel, antibióticos, soluciones antisépticas, láminas expansoras, cuchillas para equipos dermátomos y cuchilletes, entre otros, debido al empecinamiento del Imperio, detalló la especialista.

Sin embargo, buscamos soluciones ante cada necesidad y empleamos mucho más la medicina natural con propiedades cicatrizantes, señaló.

A pesar de las limitaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, Cuba no escatima esfuerzos ni recursos para brindar asistencia gratuita y universal, caracterizada por un personal médico que le pone infinito amor al cuidado y calidad de vida de los enfermos y en especial de sus niños y niñas.

•Lea: Mortalidad infantil, despejar la vida en Ciego de Ávila

Además de atender a pacientes que reciben lesiones por quemaduras, tanto en edades adultas como pediátricas, en ese servicio se realizan cirugías estéticas y reconstructivas a quienes lo requieren o solicitan, dijo Luzardo Iglesia.

Durante los últimos 12 meses se efectuaron 930 operaciones, de ellas 612 estéticas y 318 reconstructivas, especificó.

Para mejorar la calidad de la asistencia a los quemados se recupera un pequeño salón quirúrgico en áreas de la sala, que contribuirá a reducir los riesgos por sepsis en los pacientes, explicó Julio César Nájara Pérez, vicedirector de asistencia médica de la institución hospitalaria y especialista de Primer Grado en cirugía plástica y quemados.