Ciego de Ávila mejora indicador y se apresta a vacunación

La provincia presenta una tasa de incidencia de 15 por cada 100 mil habitantes en las últimas dos semanas, entre los territorios con una mejor situación sanitaria. Anuncian próximo inicio de proceso de intervención sanitaria a personal de riesgo con el candidato vacunal Abdala. 

Que Ciego de Ávila amanezca este sábado con una tasa de incidencia de 15 por cada 100 mil habitantes en las últimas dos semanas, nos coloca entre los territorios con una mejor situación sanitaria, sin que esto signifique un relajamiento en las medidas aprobadas por el Consejo de Defensa Provincial (CDP) ni un cambio inminente de fase.

Mucho menos cuando regiones como Sancti Spíritus y Camagüey presentan complejos panoramas epidemiológicos donde no se aprecia un control del virus SARS-CoV-2 y la movilidad desde y hacia estos puntos de la geografía cubana no esté del todo limitada.

La provincia avileña ha disminuido el número de casos activos por COVID-19 en las últimas jornadas. Hoy existen 34 pacientes ingresados en nuestras instituciones, de ellos, cinco corresponden a turistas rusos. Así lo destacó el doctor Ángel Enrique Batista Díaz, director provincial de Salud, en comparecencia a través de la Emisora Provincial Radio Surco.

Es el indicador de los casos importados el que se mantiene en ascenso. De enero a la fecha, 4 313 viajeros han arribado a Ciego de Ávila y 280 de los PCR correspondientes han resultado positivos.

• Lea también: Ciego de Ávila vs. COVID-19: Y la vacuna de la responsabilidad, ¿para cuándo? 

“Hemos logrado un control de la enfermedad, lo que mantiene a raya la introducción en la provincia, aparentemente, de otras cepas que pudieran empeorar el cuadro epidemiológico”, afirmó Eduardo Zalacain Petgrave, funcionario de la Dirección Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

“No podemos ser absolutos en decir que hoy no tenemos las cepas que están teniendo un comportamiento más agresivo en otras provincias porque hay personas viajando a La Habana, Mayabeque, Matanzas… y otras vienen hacia acá. Los estudios que hacemos monitorean la circulación viral y ahora mismo tenemos 20 muestras en el IPK que se están analizando y a lo mejor mañana tenemos un contexto diferente”, agregó Batista Díaz.

Hay municipios cuya tasa de incidencia está en cero, pero esto no significa un cambio de fase porque hay criterios que deben extenderse por más de 14 días para poder hacerlo, según explicaron los expertos en el espacio radial.

“Tenemos algunos indicadores, sobre todo el referido a la tasa de incidencia en los últimos 15 días, con los que pudiera valorarse en algún momento la decisión del cambio de fase. Se puede hacer la propuesta en la reunión técnica nuestra para luego presentarla al CDP”, una decisión que, según Zalacain, tiene que ser seguida por la población con su disciplina.

Se conoció, además, que el Laboratorio de Biología Molecular de Morón ya procesa como promedio 1 200 muestras diarias, las que incluyen estudios evolutivos, sospechosos, contactos directos, viajeros internacionales y población de riesgo.

#Ahora!! Informa director Provincial de #Salud en #CiegodeAvila que la Provincia está incluida en el proceso de...

Posted by Televisión Avileña on Saturday, May 8, 2021

Sobre el proceso de intervención sanitaria a personal de riesgo con el candidato vacunal Abdala, el titular del sector en Ciego de Ávila adelantó que una primera etapa incluirá al personal de la Salud y estudiantes de las Ciencias Médicas, cuyo protagonismo no solo ha estado en las pesquisas sino también en Centros de Aislamiento.

Aunque Ángel Enrique Batista Díaz no definió una fecha exacta para iniciar la vacunación, sí aseguró que después del 10 de mayo la provincia debe iniciar el proceso de intervención en los 27 vacunatorios con toda la logística y el personal capacitado.

El llamado continúa sobre la base de mantener y actualizar todos los protocolos sanitarios, ser disciplinados y conscientes de que la COVID-19 es un enemigo mortal que no se va del todo y que del actuar individual dependerá el bienestar colectivo.