Ciego de Ávila: Apertura gradual del transporte y otras medidas

Toda la provincia se mantiene en Fase de Transmisión Comunitaria

La mejoría apreciada en los indicadores epidemiológicos de las últimas semanas hizo posible que, desde el pasado 1ro. de octubre, la mitad de los municipios de Ciego de Ávila flexibilizaran las medidas de restricción impuestas por la COVID-19, una noticia que favoreció el panorama de la provincia.

Tras un nuevo análisis presentado a las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio, se decidió en el Grupo de Trabajo Temporal para el enfrentamiento a la COVID-19 y la toma de decisiones en relación con el desarrollo socioeconómico de Ciego de Ávila, que los territorios de Baraguá y Ciro Redondo se incorporen, desde el próximo lunes 18 de octubre, a los ajustes ya anunciados.

El director provincial de Transporte, Manuel Marín Torres, informó que, a partir de esta fecha, queda restablecida la transportación privada en siete de los 10 municipios avileños, con excepción de Bolivia, Chambas y Florencia, los que, a su vez, mantienen todas las prohibiciones derivadas de la COVID-19, pues sus indicadores no son todavía favorables.

• Le invitamos a leer: Morón restituye los servicios a la población.

Asimismo, se decidió retomar los puntos de embarque, menos los ubicados en los municipios mencionados con anterioridad y las conexiones con ellos. Marín Torres comunicó, además, que se estudia el restablecimiento del transporte público e intermunicipal, lo cual se anunciará por las vías pertinentes.

Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Comité Provincial del Partido, recalcó que todo el territorio se mantiene en Fase de Transmisión Comunitaria y que de la disciplina de todos dependerá el futuro progreso hacia la normalidad.

Este viernes trascendió a nivel de país que La Habana reajusta acciones para la apertura de fronteras con otras provincias el próximo 1ro. de noviembre, lo que supondría el restablecimiento gradual del transporte de pasajeros por ómnibus, trenes y avión. Los boletos estarán disponibles para su compra a partir del 20 de octubre y la aplicación Viajando será una de las vías más factibles para este fin.

Con el avance de la vacunación, el cumplimiento de las medidas anti-COVID-19 y el cierre de focos y eventos de transmisión, Ciego de Ávila da otro paso hacia esa nueva normalidad tan añorada y necesaria en busca de la reanimación económica y social en el centro de Cuba.