Ciego de Ávila: afinar estrategias para vencer a la COVID-19

Ciego de Ávila desde hace unas horas implementa la respuesta al explosivo rebrote de la COVID-19, recogidas en 29 medidas diseñadas por un grupo de científicos enviados por la máxima dirección del país para frenar la transmisión de la enfermedad y evitar una evolución desfavorable de los confirmados. A la par se le otorga seguimiento a aspectos de la vida económica y social vinculados a semejante situación excepcional.

En sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), que contó con la participación del General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC), se puntualizó las capacidades de ingreso de la provincia, entre ellos el alistamiento próximamente de un centro para sospechosos en la Facultad de Ciencias Médicas de la ciudad cabecera, en el cual se labora en la solución de problemas constructivos de los baños y de la electricidad.

Acerca de la importancia de contar con más instalaciones de este tipo, Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del CDP, dijo que ayudan también a garantizar el ingreso rápido de los diferentes casos y cortar las posibles cadenas de transmisión.

Por su parte, el doctor Ángel Enrique Batista Díaz, rector de la Universidad de Ciencias Médicas avileña, explicó la estrategia de prevención y terapéutica que complementa las labores desarrolladas en el territorio contra la pandemia.

El personal médico es sin lugar a dudas de los más expuestos al contagio del virus, de ahí la necesidad de su protección sobre todo en las zonas rojas. Por ello, explicó el académico que se aplicó el producto profiláctico Nasalferón a 499 profesionales del sector de la salud del Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola, lo cual representa el 25 por ciento de ese colectivo, el que también lo recibirán el personal de servicios.

Esta acción terapéutica igualmente se inició en el Hospital Roberto Rodríguez de Morón, y llegará además a pacientes y acompañantes que permanezcan en las instituciones de salud, así como a quienes están en zonas de riesgo, y a los que laboran en los centros de aislamiento y las consultas de clasificación habilitadas en las áreas de salud de la provincia.

Asimismo, indicó que otras poblaciones vulnerables recibirán algún tipo de inmunización ante la enfermedad. Más de 9 000 adultos mayores de 75 años reciban tres dosis de Biomodulina T y otras 20 000 personas entre 60 y 74 años recibirán el Hebertrans o Factor de Transferencia, al igual que unos 950 niños con padecimientos que afectan el sistema inmune.

• Conozca más en detalle las 29 medidas trazadas por el grupo de científicos para el enfrentamiento al virus en Ciego de Ávila a través del enlace: Ciego de Ávila vencerá a la COVID-19”, convicción de expertos.

Batista Díaz destacó la efectividad de los anteriores medicamentos, probados en el marco de otras enfermedades y la soberanía que ofrecen en el tratamiento, al ser productos elaborados por la biotecnología cubana.

Para evitar la progresión a estadíos más graves a los sospechosos, en diferentes categorías, —agregó que— se les administrará indistintamente otros productos como el heberferón, el anticuerpo monoclonal Itolizumab y el Jusvinza.

Como parte de la respuesta al virus, para conocer mejor la cepa que circula actualmente en la provincia y actuar en consecuencia, comenzará un estudio multicéntrico entre instituciones de salud de Ciego de Ávila, Camagüey y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí para conocer su secuencia nucleotídica.

#Ahora El Doctor Ángel Enrique Batista Díaz, rector de la Universidad de Ciencias Médicas de #CiegodeÁvila, informó en...

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, September 16, 2020

Turismo en tiempos de pandemia

El reinicio de la actividad hotelera en la cayería norte estuvo entre los temas analizados por el CDP. Los funcionarios encargados de ese subgrupo informaron sobre el cumplimiento de las medidas y protocolos sanitarios en las operaciones con visitantes internacionales.
Se decidió limitar la movilidad de trabajadores hacia allí desde hoy, por ejemplo, la fuerza obrera del Ministerio de Turismo en tierra firme de 19 viajes diarios de ómnibus se reducen a nueve.

Acerca de las operaciones aéreas hacia el destino Jardines del Rey se mantiene una semanal desde la ciudad canadiense de Toronto, que se incrementará a dos a partir de la semana próxima los viernes y sábados.

El enfrentamiento a las ilegalidades no cesa

El seguimiento a las acciones de enfrentamiento a las ilegalidades no se ha detenido en los últimos meses de pandemia. Hasta la fecha unos 16 649 ciudadanos han requerido de la actuación de la policía debido a incurrir en delitos económicos, de propagación de epidemias, de reventa y coleros, así como las diversas contravenciones aplicadas.

Acerca de la batalla contra coleros y revendedores Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente del CDP, dijo que se requiere de una acción más efectiva y rigurosa en la imposición y cobro de multas.

“Se trata de un trabajo diario, del que no debemos perder su seguimiento y debe contar con la participación activa e integrada de los diferentes factores de la comunidad”, comentó Martín Venegas.

#FuerzaAvileños El General de División, Ramón Pardo Guerra llama en #CiegodeAvila en elevar el rigor con los violadores...

Posted by Luis Raul Vazquez Muñoz on Wednesday, September 16, 2020

Ante la compleja situación epidemiológica de esta central provincia, Pardo Guerra llamó a asumir una alta dosis de disciplina para el cumplimiento estricto de las medidas orientadas por el grupo de expertos de salud nacional.

Agregó el Jefe del EMNDC que de seguir las orientaciones de la forma prevista no existen dudas de que el territorio superará la difícil situación epidemiológica por la cual atraviesa.