Cátedra de Bienestar Animal apuntala formación de nuevos médicos veterinarios en Ciego de Ávila

La Cátedra Honorífica de Bienestar Animal “Guillermo M. Leiva González”, adscripta a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA) Máximo Gómez Báez, acumula experiencias y promueve la protección de la fauna, como apuesta a la sostenibilidad de los sistemas productivos y del cuidado del medio ambiente y la biodiversidad.

De acuerdo con el doctor en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Nelson Correa Herrera, quien es vicepresidente de la referida cátedra, fundada en 2023, esta ha logrado identificar mediante un conjunto de actividades académicas las necesidades investigativas y formativas de empresas, organismos y sectores productivos, los que podrán acceder en el futuro a posgrados cortos, maestrías, especialidades y asesorías en las aulas de la alma máter avileña.

En diálogo con Invasor, el también profesor universitario hizo referencia a la firma de convenios y la preparación de talleres, proyectos y eventos de corte científico, como iniciativas de la cátedra que fortalecen el nexo entre la ciencia y la producción, y tributan a un mayor y más efectivo vínculo Universidad-empresa.

Además, recalcó la fuerte colaboración de las asociaciones cubanas de Medicina Veterinaria y Producción Animal, dos organizaciones no gubernamentales que apuntalan el trabajo de la cátedra y que, como demostraron en tiempos recientes, son un importante apoyo en la organización de conferencias, exposiciones, concursos y ferias apícolas.

A finales de marzo, durante las celebraciones por el Día de la Medicina Veterinaria, estas relaciones se ampliaron y consolidaron, como bien explica Correa Herrera, en pos de lograr una mejor formación para los estudiantes de Medicina Veterinaria, en sus prácticas laborales.

La carrera de Medicina Veterinaria en la UNICA inició sus primeros pasos el año anterior, con la apertura de esta especialidad en la modalidad de curso por encuentros, y luego los reafirmó este 2024, al extenderse también al curso regular diurno; una decisión que, sin dudas, garantiza la estabilidad y la preparación de los futuros veterinarios de la provincia.

bienesta animal

Aunque por ahora solo agrupa a estudiantes de los primeros años académicos, la carrera se ampliará gradualmente hasta los terminales, con el fin de facilitar la formación profesional, la investigación y el crecimiento científico en este importante campo del saber.